"Nosotros no teníamos competencia sobre la ruta, es una ruta nacional y para para poder tener competencia primero tuvimos que firmar un acuerdo con Vialidad Nacional y después ese acuerdo tenía que ser refrendado por la Cámara de Diputados de la provincia. Y ahora sí vamos a poder actuar", destacó este viernes Marcelo Orrego sobre la necesaria y esperada obra de ordenamiento del tránsito en Ruta 20 y calle Gorriti, en Santa Lucía, zona peligrosa para transitar. Se proyecta allí una megarotonda.
Se trata de un lugar que suele ser epicentro de graves siniestros viales, al punto que muchos conductores le pusieron el mote de "zona de la muerte". Es que en el sitio confluyen con la transitada ruta que conecta la ciudad con Caucete varias arterias santaluceñas, y se hace una misión casi imposible atravesar de lado a lado, por el flujo incesante de vehículos en ese sector del Acceso Este.
El propio gobernador describió que "yo conozco perfectamente porque he sido intendente, es un cruce muy peligroso y se ha llevado muchas vidas. Y ahora vamos a poder intervenir y no vamos a tener que preguntar (a Nación), o sea, no vamos a tener que preguntar qué tenemos hacer. Igual es lo que nos pasa con la Circunvalación, pedimos que nos la cedieran porque es la ruta más transitada de San Juan. Entonces, digamos, un guardarrail roto o falta de iluminación o que haya un bache, ahora estamos trabajando en las bajadas de cada una de la Circunvalación, mejorando las rotondas, vamos a tener mejor mejor iluminación también y nada menos que con un sistema que que con energía solar, la primera ruta del país, que va a ser cien por ciento de energía solar. Somos líderes en energía fotovoltaica en San Juan y vamos a aprovechar eso".
image
El Acceso Este suele ser lugar de accidentes graves. En la foto, uno ocurrido el mes pasado.
Este convenio entre el Gobierno de San Juan con el Gobierno Nacional, a través de las respectivas vialidades acaba de ser aprobado por la Cámara de Diputados de San Juan, con lo que el Ministerio de Infraestructura podrá avanzar con la licitación para concretar la obra, que ya está lista para poder lanzarse.
El ministro del área, Fernando Perea, explicó oportunamente que en agosto el gobernador logró destrabar y firmó el convenio de la autorización de Vialidad Nacional para que San Juan pueda intervenir. "Hemos logrado destrabar, lo va a hacer la provincia, cien por cien los fondos provinciales, y dentro de poco vamos a estar llamando a licitación para esa para esa rotonda", dijo. La meta es que el llamado salga a mediados o fines de este mes.
Sobre la obra, según informó el funcionario orreguista, se prevé hacer una de las rotondas que promete ser de las más grandes de San Juan, con un radio de unos 80 metros, con varios derivadores, que permitan contribuir a mermar los siniestros. El plazo de obra es de unos cinco meses, de manera que si se adjudican los trabajos durante octubre, podrán estar listos para mediados de 2026.
Más convenios con la Dirección Nacional de Vialidad
En la sesión de este jueves, la Legislatura de San Juan aprobó cinco proyectos de Ley del Poder Ejecutivo mediante los cuales se ratifica convenios suscriptos entre la Dirección Nacional de Vialidad y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan. Entre ellos el que tiene que ver con la obra "Intersección Ruta Nacional N°20 y Calle Gorriti".
Pero son más los permisos nacionales para que San Juan haga obras, que se dan porque la gestión de Javier Milei ya no las financia y se consideran necesarias para garantizar conectividad y seguridad vial. Los otros convenios aprobados son:
- El referido a "Intersecciones varias sobre La Ruta Nacional N° 150 con: 1º- Ruta Provincial 405 (Ingreso Este A Loc. Rodeo) 2º-Ruta Prov. N° 430, 3°- Calle (Municipal) Paoli- todas ubicadas en el Departamento de Iglesia-Provincia 'De San Juan", de jurisdicción nacional.
- El que tiene por objeto optimizar la utilización de los recursos disponibles de cada uno, con el fin de llevar adelante tareas de reparación y mantenimiento en rutas de jurisdicción nacional, con el fin último de dotar de seguridad y mejoramiento al tránsito vehicular. Particularmente, las partes acordaron que el Ministerio aportará combustible, y Vialidad Nacional aportará sus equipos y personal, todo ello con motivo de la realización de intervenciones sobre trazas de jurisdicción nacional.
- El que tiene que ver específicamente con una adenda al convenio celebrado entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad el 1 de octubre de 2024, ratificado por Decreto N° 1928-MIAyE-2024 y aprobado por Ley N° 2708-A. Por la adenda las partes convinieron modificar la cláusula segunda del acuerdo suscripto, cediendo la Dirección Nacional de Vialidad a la Dirección Provincial de Vialidad las tareas de conservación, mejoramiento y mantenimiento integral de: Ruta Nacional N° A014, Longitud total: 16,061cm. Tramo 1-RN N°40 (B Bardiani)-A/N RP 12 (Ignacio de la Roza); Tramo 2-A/N RP 12 (Ignacio de la Roza), B/N RP 21 (Calle Tucumán); Tramo 3-B/N RP 21 (calle Tucumán), y RN N°40 (B Bardiani) y los Accesos que vinculan con la RN N° 40-Acceso Norte: Km 3465,40 hasta Km 3483,07 (Acceso Cantera Villicum-ascendente) Longitud total: 18,82 km-Acceso Sur Km 3461,21 hasta Calle 10 (Km 3450,13) Longitud total: 11,09 km, y con RN N° 20 Acceso Este Km 580,78 hasta Callejón Coria (Km 571,06) Longitud total: 9,80 Km.
- El último convenio aprobado en Diputados, entre Provinciay la Dirección Nacional de Vialidad tiene que ver con la Obra: "Intersecciones Varias sobre la Ruta Nacional N° 150 Con: 1°- Calle Santa Lucia (Calle Municipal) 2º-Ruta Prov. N°405 (Ingreso oeste a loc. Rodeo) 3°- Ruta Prov. N° 418 (Ingreso a la Loc. Pismanta)-3°- Calle Paoli (Municipal) - todas ubicadas en el Departamento de Iglesia-Provincia de San Juan" y de jurisdicción nacional.