viernes 5 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historias

Gachy Bianconi, la sanjuanina que convirtió el dolor en una cadena de solidaridad

Tras atravesar la pérdida de su hermano, su esposo y su madre, Gachy Bianconi encontró en la solidaridad una forma de transformar el dolor. Desde 2017 organiza comidas, chocolatadas y actividades, junto a sus hijos y vecinos que la ayudan a sostener esta cadena de amor.

Por Ana Paula Gremoliche

A los 55 años, Gachy Bianconi lleva sobre sus hombros una historia marcada por la pérdida, pero también un ejemplo de resiliencia que se convirtió en motor de ayuda para cientos de personas. Su vida dio un giro cuando la tragedia tocó la puerta de manera implacable: primero murió su hermano Rodi, colectivero de larga distancia; cuatro años después perdió a su esposo y, apenas un mes más tarde, falleció su mamá.

“Me encontré preguntándoles a mis hijos: ¿qué hacemos? No sabíamos para dónde tomar”, recuerda Gachy, quien en medio del dolor encontró una salida inesperada: dar. Así nació su primera movida solidaria en el barrio El Talar, en Caucete, que se llevó adelante en el 2017. “Charlando con mis hijos dije: hagamos un grupo solidario. Lo iniciamos y empecé a invitar a los amigos de mis hijos. La gente de gran corazón, como la que tengo hasta el día de hoy, empezamos a vender empanadas, pizzetas, lo que fuera, para poder ayudar”, cuenta con emoción.

image

Desde entonces, la rutina solidaria se volvió parte de su vida. En este agosto organizó siete chocolates para celebrar el Día del Niño, pero su tarea no se limita a esas fechas especiales. Todos los días, salvo algún domingo que se permite descansar, prepara sopaipillas y café para repartir. Y dos o tres veces a la semana cocina para alrededor de 100 personas.

Junto a sus hijos, Carlos y Cristian, sostiene esta cruzada que necesita siempre del apoyo de vecinos y voluntarios. “Nosotros vendemos pizzetas y empanadas. A veces necesitamos donaciones de descartables, bandejas. Para mantenernos, lavamos acolchados, tenemos metegol y tejo para alquilar. Trabajamos en lo que sea. Hacemos de todo”, explica.

El motor de Gachy es una fuerza que se alimenta del mismo gesto que entrega: el cariño. “Ayudar a la gente me ayuda mucho, es inexplicable el cariño que te da la gente. Recibís tanto amor, tanto cariño. Es muy bonito, no tiene explicación”, aseguró.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La búsqueda de una sanjuanina de 61 años: quiere hallar a los hijos que le arrebaton luego de dar a luz.

Las Más Leídas

Identificaron a la mujer fallecida en la Ruta 40 en un choque frontal
Encontraron muerto a un martillero público en su oficina en Capital
El negocio de la esquina de San Luis y España está siendo demolido. El local albergó un negocio icónico del comercio sanjuanino. 
Quién era el martillero público que encontraron sin vida en una inmobiliaria de Capital
Las características de la caza en San Juan, con las aves como la especie más afectada.

Te Puede Interesar