viernes 5 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Método disuasivo

En San Juan preparan una nueva compra de pistolas taser: aspiran a una cada dos policías y se usarán en otros lugares

El balance de la eficacia de las pistolas taser en San Juan, que se usan por primera vez desde este año, alienta a la Secretaría de Seguridad a comprar más de estos dispositivos y ampliar los sectores de uso. Qué se sabe hasta ahora.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras un balance "positivo" en el uso de las pistolas taser por parte de la fuerza policial, el secretario de Seguridad Provincial, Enrique Delgado, confirmó que hay planes para adquirir más unidades de estos dispositivos. La meta a largo plazo es alcanzar una dotación que permita una de estas armas cada dos policías, según dijo el funcionario a TIEMPO DE SAN JUAN, en un escenario ideal de provisión.

Delgado, destacó sobre la implementación de estas armas no letales que se usan por primera vez en la provincia desde mayo de este año que: "los resultados son positivos, los resultados no solamente en San Juan, sino también que se hace el análisis a nivel país y también a nivel mundial". La decisión inicial de compra se basó en el éxito observado en otras provincias y países, recalcó.

El funcionario explicó los procesos de uso de la taser: la verbalización, la intimidación y, finalmente, la acción de descarga. Sin embargo, recordó que un estudio reciente de la Policía de San Juan reveló un "cuarto elemento" crucial: "solo el hecho de que sea visible". Este factor, la mera presencia visible de la taser, ya tiene una "actividad preventiva" sin necesidad de que el oficial de policía la desenfunde o verbalice, un dato que llama la atención también a nivel nacional e internacional.

Esta capacidad preventiva ampliada es un motor clave para la nueva adquisición. "Es un paso más de prevención de las pistolas taser, por eso está en agenda adquirir más pistolas," afirmó el Secretario.

image

En shoppings y hospitales

Hasta la fecha, en San Juan no se ha llegado a utilizar la pistola taser en instancias de descarga, confirmó Delgado. Sin embargo, se analiza la necesidad de ampliar su despliegue a "otros lugares que antes no se contemplaba", como el personal en shoppings o en hospitales, donde se considera "mucho más útil la pistola taser que el arma reglamentaria", precisó.

Cuando se presentó esta nueva herramienta en mayo, se mencionó desde la Policía que “si bien se implementará en los grupos especiales como el GERAS, GAM e Infantería, también vamos a ir instalándola progresivamente en lo que refiere al radio céntrico y demás departamentos”.

La adquisición de más taser para estos destinos está en la agenda económica de la provincia y se estima que se concretará para el "año próximo". Aunque la cantidad definitiva será determinada por el Ministerio de Economía, la estimación óptima de necesidad es de "la mitad" de los policías en la calle, es decir, "una cada dos policías". La fuerza se integra hoy por unos 6.000 uniformados.

Actualmente, la provincia cuenta con 40 pistolas taser. El proceso de compra será "muy progresivo," con una adquisición estimada de "50 por año". "Si me preguntan necesitamos ese número, pero en una situación ideal" concluyó Delgado, haciendo referencia al objetivo de una taser por cada dos agentes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Una de las amenazas de bomba en el Centro Cívico, reciente, que obligó al desalojo.

Las Más Leídas

Identificaron a la mujer fallecida en la Ruta 40 en un choque frontal
Encontraron muerto a un martillero público en su oficina en Capital
Una mujer murió en un choque frontal en Ruta 40
El negocio de la esquina de San Luis y España está siendo demolido. El local albergó un negocio icónico del comercio sanjuanino. 
El médico y el enfermero durante la audiencia de este jueves.

Te Puede Interesar