miércoles 22 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Movida política

En la Legislatura de San Juan también buscan salvar el radiotelescopio chino de la injerencia de EEUU

El bloque justicialista acaba de presentar un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados de San Juan en el que busca que la institución deje sentada su preocupación por la demora del Gobierno Nacional en aprobar la renovación del Acuerdo entre la UNSJ y China para desarrollar el CART en Calingasta.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Partido Justicialista acaba de presentar un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados de San Juan para garantizar la continuidad del complicado Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en Calingasta. La iniciativa, impulsada por los giojistas Graciela Seba y Mario Herrero, junto con el presidente del bloque PJ local Juan Carlos Quiroga Moyano, tomará estado parlamentario en la próxima sesión y pone el foco en la parálisis de las autoridades nacionales, y se suma a la movida desde varios sectores para poder clarificar el futuro de este trascendental equipamiento.

El conflicto se da en torno CART, el ambicioso emprendimiento que busca aprovechar las condiciones inmejorables que ofrece la localidad calingastina de Barreal para la observación astronómica, gracias a su escasa nubosidad, baja contaminación lumínica y atmósfera diáfana. El telescopio se está instalando en la Estación Astronómica de Altura Carlos Ulrrico Cesco (EAACUC), que es parte de una larga tradición astronómica universitaria de San Juan que se remonta a más de 72 años.

El convenio para la construcción, instalación y funcionamiento del CART se había suscripto originalmente en junio de 2015 y contaba con el respaldo de múltiples actores: el Gobierno Nacional (a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el CONICET), el Gobierno de San Juan, la Universidad Nacional de San Juan, y la República Popular China (mediante su Academia de Ciencias y el Observatorio Astronómico Nacional).

El problema es que este acuerdo, que ya estaba en plena ejecución, debía ser renovado el pasado 22 de junio de 2025. Y la firma clave del CONICET, una autoridad nacional, no ha llegado. Esta demora complicó bastante porque impidió el retiro de Aduana de equipos y elementos indispensables que China aportó para el montaje y puesta a punto del Radiotelescopio.

Aquí es donde entra el factor político y el argumento central de los legisladores del PJ, que reaccionaron como otros sectores, a las versiones que sugieren que el gobierno de Donald Trump está condicionando su apoyo financiero y económico a la administración del presidente Javier Milei a cambio de "sacar a China" del país.

Repudio

Así, en el proyecto de declaración que se presentó este miércoles en la Legislatura de San Juan se manifiesta la preocupación e indignación ante la posibilidad de que una postura ideológica pasajera termine saboteando un acuerdo académico y científico de tal magnitud.

El proyecto legislativo no solo denuncia la intromisión extranjera, sino que también subraya el interés irrenunciable de la provincia en la continuidad del CART, una iniciativa ratificada previamente por la Cámara de Diputados.

Además, los legisladores peronistas expresan su repudio a "cualquier injerencia extranjera, ajena a las partes intervinientes," que busque condicionar o poner en riesgo los objetivos estrictamente científicos que animan el convenio. La provincia busca así consolidar a San Juan como uno de los ecosistemas científicos astronómicos más relevantes del mundo.

De hecho, la propia Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ya había tomado cartas en el asunto. Su máximo órgano de gobierno, el Consejo Superior, emitió una declaración fundamentalmente respaldada en la autonomía universitaria que reconoce la Constitución, e instó a las autoridades científicas y a Cancillería a garantizar la "continuidad sin más demoras" del Proyecto CART. Con esta movida, el PJ busca que la Cámara de Diputados de San Juan intervenga con firmeza para que este trascendente acuerdo tecnológico no quede condicionado por la particular visión trumpista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Avanza el reparto de urnas y cabinas en San Juan, en la previa de las Elecciones Legislativas del próximo domingo.

Las Más Leídas

Quién era la joven empleada judicial que murió en San Juan y el dolor en las redes
Falleció una joven empleada de la Justicia sanjuanina
Las características de la extemporánea lluvia que afectó a San Juan durante el temporal de Santa Rosa.
Las palabras de la familia del joven asesinado en Chimbas, tras la detención del principal sospechoso: Es todo mentira
Sin culpables en el juicio por Tellechea: las 5 claves del fallo que sacude a la familia

Te Puede Interesar