miércoles 22 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Se vienen la remodelación

¡Y un día se hizo realidad!: Tras 21 años, el mítico trencito del Parque de Mayo vuelve a San Juan y será eléctrico

El Gobierno de San Juan licitó nuevas mejoras en el Parque de Mayo. Esta fase no solo incluye la restauración del emblemático lago, sino también el regreso del tren, un ícono que maravilló a generaciones hasta su detención forzosa en febrero de 2004. También limpiarán el lago y se hará un puente para cruzarlo.

Por Miriam Walter

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, acaba de lanzar la licitación pública para seguir con las mejoras al Parque de Mayo, en el corazón de Capital, enfocándose en el Sector 2, pero esta etapa trae el avance más esperado por grandes y chicos de la provincia: el regreso del Trencito. Este icónico paseo ferroviario deleitó a los sanjuaninos con sus recorridos hasta que dejó de funcionar en febrero de 2004, hace más de 20 años.

Este proyecto de “Remodelación Parque de Mayo – Sector 2 – Depto. Capital” cuenta con un presupuesto oficial que supera los 1.281 mlllones de pesos. Se espera que la obra se complete en un plazo de 180 días corridos una vez firmado el contrato. La fecha clave para las empresas interesadas es el 17 de noviembre, día en que se llevará a cabo la apertura de sobres de la licitación. Es decir, que si se adjudica la obra en diciembre, podrá iniciarse apenas comenzado 2026, con lo que para fines del año que viene la histórica remodelación estaría lista y con el trencito funcionando.

image

La gran novedad es que el trencito volverá completamente renovado y adaptado a los tiempos modernos. El pliego prevé la provisión de un nuevo tren con motor eléctrico. La formación constará de una locomotora y cuatro vagones, diseñados para transportar a 16 personas en total, con cuatro pasajeros por vagón. Se planea usar materiales de una locomotora antigua existente para mantener la imagen original, o construir una réplica fiel en caso de que esto no sea posible. El motor será de 20kW, refrigerado por agua, y el paquete de baterías de litio le permitirá realizar hasta 40 recorridos con una sola carga, que durará aproximadamente cuatro horas. Además, se requerirá la reparación y mantenimiento de 1145,30 metros de las vías existentes y la provisión de nuevas vías donde sea necesario.

Los trabajos para el regreso del trencito incluyen una revitalización completa de su Estación. Se reconstruirá la pérgola que ya existía, se mejorará el andén y se construirá una boletería. También se levantará una pérgola nueva dedicada al estacionamiento de la formación. Toda esta área de la Estación se verá complementada con una nueva Plaza que incluirá equipamiento urbano como bancos, basureros e iluminación. Para garantizar la seguridad, se colocarán barreras metálicas en los cruces con veredines, señalética vial a lo largo del recorrido e iluminación. Incluso, el proyecto contempla la puesta en valor del túnel por donde pasaba la formación.

Unos vagones que todos extrañan

El trencito del Parque de Mayo no es solo una atracción, sino parte de la memoria colectiva de San Juan. Su historia se remonta a 1964, cuando fue instalado en el parque coincidiendo con la celebración de la Feria Nacional del Vino y la Industria. La formación original, compuesta por tres pequeños vagones, tenía un origen inusual: había sido adaptada a partir de equipos usados en explotaciones mineras. Durante años, el tren, donado originalmente por Leopoldo Bravo, ofreció un recorrido de un kilómetro a través de la arboleda, incluyendo un emocionante descenso al pasar por un túnel de 7 metros.

image

Aunque tuvo periodos de inactividad, como los nueve años que pasaron entre septiembre de 1994 y octubre de 2003, cuando volvió a funcionar por un corto periodo. Lamentablemente, apenas cuatro meses después de ese reencendido, el 18 de febrero de 2004, quedó detenido por orden judicial debido a la falta de seguro y deficiencias en las medidas de seguridad. Más tarde, algunas de sus partes fueron retiradas, e incluso se planeó una restauración a principios del año pasado que nunca se concretó. Ahora, con el lanzamiento de esta licitación, su regreso a la vida, esta vez eléctrico y totalmente seguro, es un hecho que rescata la memoria colectiva del lugar.

También se viene un hermoseo del lago con un puente y baños

La remodelación del Parque de Mayo -Sector 2- va mucho más allá del famoso trencito, buscando revitalizar este pulmón verde esencial para la recreación y el deporte en la Capital provincial.

Una de las áreas principales de intervención es el lago artificial, el cual será sometido a un vaciamiento y limpieza total, incluyendo el retiro de sedimentos. El proyecto se centra en mejorar la calidad del agua de forma sostenible, combatir la eutrofización y aumentar los niveles de oxígeno disuelto. Para ello, se instalará un sistema integral que incluye aireación profunda mediante difusores de burbuja fina y aireación superficial con oxigenadores flotantes eléctricos. Además, se implementará un sistema de recirculación forzada y un filtro de arena para garantizar la renovación semanal del volumen del agua. Para un toque estético, se incorporarán surtidores de agua tipo “jet vertical” iluminados, con su propio sistema de bombeo y control automatizado. Para dar soporte a todos estos sistemas, se construirá una sala de máquinas con compresores y bombas.

En la zona del lago, se mejorará el perímetro y se conservarán y pintarán las barandas existentes. En la isla central, se mejorará el terreno mediante gaviones de contención, y se construirá un puente peatonal, La finalidad de esta estructura es conectar la isla central con la orilla del lago. El nuevo puente será diseñado íntegramente en hormigón armado visto y la estructura principal estará compuesta por losas que se apoyan sobre vigas baranda.

Finalmente, la remodelación contempla la construcción de dos núcleos sanitarios nuevos, que contarán con instalaciones para damas, caballeros y personas con discapacidad, junto a un quiosco y un taller de mantenimiento y depósito. En general, todas las intervenciones buscan mejorar sustancialmente la accesibilidad y circulación peatonal dentro del paseo favorito de los sanjuaninos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
quien era la joven empleada judicial que murio en san juan y el dolor en las redes

Las Más Leídas

Quién era la joven empleada judicial que murió en San Juan y el dolor en las redes
Falleció una joven empleada de la Justicia sanjuanina
Las palabras de la familia del joven asesinado en Chimbas, tras la detención del principal sospechoso: Es todo mentira
Lo asesinaron por una discusión de tránsito a tres días de ser padre
El show de Sturzenegger, el ministro estrella de Milei, en San Juan: las cinco perlitas que nadie vio

Te Puede Interesar