El presidente Alberto Fernández reapareció este lunes luego de estar recluido en Olivos por ser contacto estrecho de un caso positivo de COVID-19. Se mostró acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que el fin de semana fue blanco de rumores que lo situaban lejos del gobierno nacional. Su presencia allí fue un gesto que buscaría demostrar lo contrario.
En ese marco, el jefe de Estado se refirió a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Los pueblos que pierden la memoria están condenados a repetir su historia y nosotros no podemos perder la memoria”, introdujo.
Y ahondó: “Por eso nuestra pelea con el Fondo Monetario por más que algunos se disgusten; firmemente decimos que queremos tener derecho a crecer nosotros según nosotros creemos cómo debemos crecer”.
“Debemos recordar que cuando los ajustes llegaron, nuestra país padeció. Sólo recuerden el 2001 lo que significó para la Argentina. Y el ajuste más cercano, cuando el Fondo le pidió a la Argentina que desaparecieran el Ministerio de Salid, el de Trabajo y el de Ciencia, tres baluartes centrales para el desarrollo de un Estado”, agregó.
Durante el acto, realizado en el Microestadio Municipal Diego Armando Maradona de Morón, el Presidente lanzó una campaña de vacunación para garantizar la presencialidad plena de los chicos durante el ciclo lectivo 2022. Además, promovió las becas Progresar, ahora también disponibles para jóvenes de 16 y 17 años, rango etario donde se encuentra la mayor porción de estudiantes que perdió contacto con las escuelas por la pandemia, según datos informados por el propio mandatario.
Fuente: Infobae