El trágico siniestro vial ocurrido en Ruta 40, a unos 10 kilómetros de Matagusanos, en Albardón, podría tener un giro judicial particular: la posible aplicación del criterio de la pena natural, debido a que la víctima fatal del hecho fue la madre del conductor del vehículo que habría originado el accidente.
La víctima fue identificada como Ester Carrizo, de 67 años, quien viajaba como acompañante en una camioneta Ford EcoSport conducida por su hijo, Carlos González. Según la información preliminar, la camioneta se cruzó de carril e impactó de lleno contra un Volkswagen Gol manejado por Adrián Mayea, que circulaba en sentido contrario.
Tras el violento choque, ambos vehículos terminaron fuera de la calzada, tras derrapes y vuelcos. Ester Carrizo salió despedida del rodado y falleció en el lugar. Por su parte, la esposa de González, Margarita Páez, y los ocupantes del Gol —Rocío Quintero y su hijo de un año— fueron hospitalizados con politraumatismos, al igual que Mayea. Afortunadamente, todos permanecen fuera de peligro.
Más allá del doloroso saldo del accidente, el caso podría marcar un precedente judicial en San Juan, en caso de que se aplique el criterio de pena natural, una figura no contemplada expresamente en el Código Penal argentino, pero que ha sido reconocida por la doctrina y la jurisprudencia nacional.
¿Qué es la "pena natural"?
La "pena natural" es un concepto jurídico que se aplica principalmente en delitos culposos —como lo sería este caso si se confirma que no hubo intención de provocar el siniestro— y se fundamenta en los principios de humanidad y proporcionalidad de las penas. Implica que el propio autor del hecho ha sufrido una pérdida o daño tan grave como consecuencia directa de su accionar, que una sanción penal adicional se vuelve innecesaria o desproporcionada.
En este contexto, Carlos González ya ha sido profundamente castigado al perder a su madre en el accidente que él mismo protagonizó, lo que podría llevar al Ministerio Público Fiscal a no avanzar con una acusación formal, aplicando esta figura.
Un antecedente reciente en San Juan
La Justicia sanjuanina ya aplicó este criterio en abril de 2021, en un caso que también conmovió a la provincia. Una madre fue señalada como responsable de la muerte de su hijo de 12 años, electrocutado por una conexión clandestina e insegura que ella misma había instalado en su vivienda en Pocito.
Pese a que la calificación penal fue de homicidio culposo por negligencia, el Ministerio Público decidió no acusarla, al considerar que la pérdida de su hijo constituía una "pena natural" suficiente. En su resolución, la Fiscalía argumentó que aplicar una pena formal habría resultado "cruel e innecesaria", dado el sufrimiento ya experimentado por la imputada.