martes 23 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En carrera

Una por una, cuáles son las cuatro películas argentinas que optan a competir en los Oscar

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas dará a conocer este miércoles el nombre del filme en un evento con Graciela Borges. También se define la representante local en los Goya

Por Redacción Tiempo de San Juan

La cuenta regresiva para la entrega de los Premios Oscar 2026 ya empieza a sentirse en diferentes partes del mundo. La gran cita de la industria del séptimo arte tendrá lugar el 15 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles y la Argentina ultima detalles para determinar qué filme aspira a competir en la categoría mejor película internacional en la 98° entrega de estatuillas. El misterio se develará este miércoles 24 de septiembre, en una ceremonia donde también quedará definida la participante local en los Premios Goya.

Por primera vez, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina realizó una preselección de 4 películas para competir por cada premio. En el caso de la cita en Hollywood, las candidatas son Homo Argentum (de Mariano Cohn y Gastón Duprat); Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (de Hernán Rosselli); La mujer de la fila (de Benjamín Ávila) y Belén (de Dolores Fonzi).

image

En el caso del Goya, repiten Homo Argentum, La mujer de la fila y Belén y se suma Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori. Será la 40ª edición del certamen que se celebrarán el sábado 28 de febrero de 2026 en Barcelona, en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacional (CCIB).

image
image

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina ofrecerá un cocktail en el que la primera actriz Graciela Borges será la encargada de abrir el sobre con los respectivos ganadores. Las producciones que fueron consideradas para representar al país tanto en los Oscar como en los Goya, deben haber sido estrenadas, o tener previsto su estreno, entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Cabe recordar que para la premiación de este año en ambos festivales, la representante argentina fue El Jockey, de Luis Ortega.

image

Las películas argentinas que ganaron el Oscar

Argentina logró inscribir su nombre en la historia de Hollywood al obtener la estatuilla a Mejor Película Extranjera en dos ocasiones que quedaron en la historia y se recuerdan cada vez más a medida que pasa el tiempo.

En 1986, La historia oficial, dirigida por Luis Puenzo, obtuvo el primer Oscar para una producción argentina. El film, con guion de Aída Bortnik, contó con interpretaciones de Norma Aleandro, Héctor Alterio y Chunchuna Villafañe. La trama aborda uno de los temas más dolorosos de la historia argentina a partir de la figura de Alicia, una profesora que comienza a cuestionar el origen de su hija adoptiva. El relato pone de manifiesto las secuelas de la última dictadura, especialmente la apropiación ilegal de niños. El impacto de la película se reflejó tanto en la crítica internacional como en el público, y el reconocimiento de la Academia de Hollywood visibilizó a nivel global una problemática silenciada en la Argentina de aquellos años.

Veinticuatro años después, en 2010, El secreto de sus ojos, dirigida por Juan José Campanella, renovó el éxito argentino en la Academia. Inspirada en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri, la historia se centra en Benjamín Espósito, un ex empleado judicial obsesionado con resolver un asesinato ocurrido décadas atrás. Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago encabezan el elenco de este thriller que combina drama, pasión y suspenso, con una recordada secuencia rodada en el estadio de Huracán, reconocida por su complejidad técnica. El triunfo en la 82ª entrega de los Oscar, donde Campanella recibió la estatuilla de manos de Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino, fue celebrado como un hito para el cine nacional.

Ambas películas abrieron nuevas puertas para los realizadores argentinos y extendieron el alcance de la industria cinematográfica del país. La última vez que nuestro país golpeó las puertas del Oscar fue en la edición 2023 con Argentina, 1985. El filme de Santiago Mitre, que narra el histórico juicio a las juntas de la última dictadura militar, llegó hasta la última instancia, donde cayó ante la alemana Sin novedad en el frente.

FUENTE: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El trío compuesto por Leo Belli, Fabrizio Banchig y Martín Castro Meglioli presentó su nuevo material. video

Las Más Leídas

Le dio una paliza a su hijo en Chimbas y quedó registrada en cámara
La misteriosa conducta del empresario sanjuanino horas previas a ser asesinado
Revelaron los nombres de los 11 imputados de la banda narco que operaba en el Penal de Chimbas
El empleado de un multimedio sanjuanino acusado de abusar de una niña quedó más complicado
Una supuesta abogada sanjuanina quiso evadir un control de tránsito, la filmaron y se volvió viral

Te Puede Interesar