viernes 3 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo para Ver

"El refugio atómico", una entretenida copia de la fórmula de "La casa de papel"

La serie española realizada por los mismos creadores de la ficción de los ladrones de banco, se puede ver en Netflix y es una de las más elegidas del catálogo.

Por Daiana Kaziura

“Equipo ganador no se toca”, dice el dicho. Aunque, trasladado a este caso, habría que reemplazar la palabra equipo por fórmula. Eso es lo que hicieron los creadores de la exitosa serie "La casa de papel" al lanzar "El refugio atómico", la nueva producción de Netflix que reutiliza una estructura narrativa para dar vida a otra historia de encierro, con un ritmo atrapante, aunque repleta de clichés de clase alta y vínculos humanos poco convincentes.

La trama se centra en un búnker de lujo diseñado para multimillonarios españoles, preparado para resistir cualquier catástrofe. Cuando estalla un conflicto global que pronto se etiqueta como Tercera Guerra Mundial, un grupo de familias adineradas es convocado a convivir en este espacio cerrado y subterráneo.

image

A simple vista, la propuesta parece una clásica historia de ciencia ficción en medio de una debacle universal. El Kimera Underground Park, ideado por Minerva (Miren Ibarguren) y su hermano Ciro (Álex Villazán), es un refugio premium con instalaciones de primer nivel: spa, jardín zen y sala de monitoreo del exterior. Sin embargo, poco después de ingresar, una serie de sacudidas anuncia lo peor: el caos nuclear se habría adueñado del mundo exterior, las antenas dejan de transmitir información y todo apunta a que deberán pasar diez años bajo tierra.

En ese encierro hermético también hay lugar para el drama humano: dos familias enfrentadas por una tragedia pasada deben convivir, entre hipocresías y rencores, aportando la cuota más tensa de la historia.

image

Pero, tal como el espectador sospecha desde el inicio, antes de terminar el primer episodio (de un total de ocho) se revela otra verdad detrás de ese idílico refugio en medio de la catástrofe. Es entonces cuando comienza la verdadera historia.

Un refugio de planes inteligentes y reacciones poco creíbles

La velocidad con la que arranca la serie es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. En el primer capítulo no sólo se expone el enfrentamiento entre las familias protagonistas, lideradas por el argentino Joaquín Furriel y el español Carlos Santos, sino que también se destapa la verdad sobre el supuesto “refugio”.

El ritmo vertiginoso atrapa y genera expectativa. El problema es que la mayoría de los espectadores ya vio "La casa de papel", y la sucesión de hechos resulta demasiado similar, sobre todo en la forma en que se construye la narrativa.

image

Álex Pina y Esther Martínez Lobato (creadores no sólo de estas dos series sino también de éxitos como Vis a vis o Berlín) vuelven a jugar las mismas cartas para poner en pantalla su fórmula ganadora: una historia presente que es en realidad la fachada de un plan del pasado, contada en dos líneas temporales en paralelo. En ambas ficciones, además, existe una mente maestra que anticipa cada movimiento, mostrando simultáneamente las previsiones y los hechos. En "El refugio atómico" hay un añadido: el recurso de la inteligencia artificial todopoderosa para resolver problemas. Sin embargo, el trasfondo sigue siendo el mismo.

image

Los largos diálogos tampoco colaboran. Si bien al principio resultan atractivos, pronto se tornan repetitivos y frenan el ritmo inicial. A eso se suma una extensa galería de personajes poco creíbles, cuyas decisiones rara vez resultan justificables, especialmente en los momentos de máxima tensión, donde parecen más preocupados por sus conflictos cotidianos que por el supuesto fin del mundo afuera de esas paredes reforzadas.

Tal vez la intención sea criticar la falta de empatía de las clases altas, pero las situaciones resultan inverosímiles incluso bajo esa premisa ya gastada y prejuiciosa. Existe, en definitiva, una incongruencia emocional difícil de pasar por alto.

image

Pese a lo anterior, la fórmula repetida aún tiene momentos que funcionan: mantiene la intriga y la expectativa sobre cómo se resolverá cada situación.

Más allá de que la crítica especializada no ha sido generosa, el público respondió de otra manera: "El refugio atómico" se convirtió en una de las series más vistas del catálogo de Netflix desde su estreno hace dos semanas. Y ahí radica su atractivo: pese a los clichés y las emociones forzadas, entretiene sin angustiar, lo que invita a ver capítulo tras capítulo y a esperar con expectativa una segunda parte, aunque todavía no esté confirmada.

El trailer de "El refugio atómico"

Embed - El refugio atómico | Tráiler oficial | Netflix
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Triple femicidio: La autopsia reveló que la menor de 15 años asesinada sufrió un shock hipovolémico
Según los pronósticos, vientos de distintas direcciones impactarán en San Juan este viernes, mañana sábado y el domingo.
En plena primavera, cuánto valen los telos en San Juan
Declaran culpable y condenan a Maximiliano Babsía por la muerte de Julieta Viñales
Chimbas: extienden la estadía en el penal un sujeto acusado de tentativa de femicidio

Te Puede Interesar