viernes 3 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras la condena

Maximiliano Babsía se sumó a la lista de castigados por la muerte de sus pacientes: un médico y un enfermero, en el historial

El otorrinolaringólogo fue sentenciado a 2 años y 6 meses de prisión condicional, por lo que engrosó los antecedentes de profesionales de la salud sanjuaninos penados por mala praxis.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con la reciente condena contra el médico Maximiliano Babsía por la muerte de Julieta Viñales, la lista de profesionales de la salud hallados culpables por homicidio culposo sigue sumando nombres. En ese contexto, el otorrinolaringólogo se unió al pediatra Carlos Cabrera y al enfermero Marcelo Acosta, ambos también condenados por mala praxis, en causas judiciales que conmocionaron a la sociedad sanjuanina por el impacto de sus desenlaces fatales.

El fallo que se dictó contra Babsía este viernes fue de 2 años y 6 meses de prisión condicional, por lo que se marchó de Tribunales en libertad. El juez Ricardo Moine lo consideró responsable por la muerte de la joven de 18 años, que fue sometida a una cirugía de amígdalas en 2020. La investigación judicial determinó que hubo negligencia en la atención postoperatoria, lo que derivó en una hemorragia fatal.

f08e32c2-0d7c-49a1-b1c5-20816474662e

La sentencia marca un nuevo hito en la provincia, donde los casos de mala praxis comienzan a recibir respuestas concretas. Sin embargo, no es el primero, pues hace un mes atrás, un enfermero fue castigado por su proceder con una paciente que falleció y, en agosto de 2024, otro médico recibió una sentencia condenatoria por la atención fallida con una beba que, como consecuencia, murió.

El pediatra condenado por la muerte de Oriana Salinas

El 30 de agosto de 2024, el juez de Garantías Guillermo Adárvez condenó al médico pediatra Carlos Dante Cabrera a 3 años de prisión condicional y 5 años de inhabilitación profesional, por el homicidio culposo de Oriana Salinas, una beba de un año y cinco meses que falleció en julio de 2022.

11

Según la investigación encabezada por la UFI de Delitos Especiales, Cabrera incurrió en negligencia médica al no cumplir con el protocolo correspondiente cuando atendió a la menor en la guardia pediátrica del Hospital Rawson. Pese a los síntomas, no dispuso su internación y, tras recetarle Amoxidal 500, permitió que regresara a su casa. La pequeña murió al día siguiente por un grave cuadro de neumonía que no fue tratado a tiempo.

La defensa del médico impugnó la sentencia, pero el juez Daniel Guillén ratificó la condena tras analizar los argumentos. El fiscal del caso, Iván Grassi, sostuvo durante el juicio que el profesional actuó con impericia e inobservancia de los deberes de su cargo, factores que derivaron en el desenlace fatal.

El enfermero que no atendió un pedido de auxilio

El 3 de septiembre de 2025, otro fallo judicial sumó un nombre más a la lista de condenados por mala praxis. En este caso, fue el enfermero del Hospital Rawson, Marcelo Gerardo Acosta, quien recibió una pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional y 5 años de inhabilitación para ejercer, también por homicidio culposo.

12

La víctima fue Susana Molina, una paciente que había sido derivada desde terapia intensiva a clínica médica tras sufrir un ACV. Debido a una traqueotomía, requería aspiración frecuente, pero esa atención no fue brindada a tiempo. Pese a los reiterados pedidos de su familia y de la propia paciente, Acosta omitió asistirla hasta que entró en paro. Aunque se le practicaron maniobras de reanimación, la mujer quedó con secuelas graves y murió dos semanas después.

Durante el juicio, el enfermero intentó justificar su accionar aduciendo falta de indicaciones médicas y desconocimiento del estado de la paciente, pero la fiscalía, encabezada también por Iván Grassi y su ayudante Victoria Martín, demostró que actuó con negligencia y desatendió señales claras de alerta.

Un precedente en la salud pública sanjuanina

Aunque las condenas han sido en suspenso, lo que permite a los acusados evitar la cárcel, las inhabilitaciones y la repercusión social y profesional marcan un cambio en la forma en que la Justicia aborda este tipo de situaciones.

En paralelo, parte del cuerpo médico de la provincia ha salido a manifestar su preocupación por lo que consideran una criminalización de errores humanos, abriendo el debate sobre los límites entre la mala praxis y las fallas inherentes a una actividad de alto riesgo como la medicina. Es que tras la condena de Cabrera, varios profesionales salieron al cruce a través de las redes sociales, manifestado su molestia por el fallo.

En esta oportunidad y por el momento, por el caso de Julieta Viñales, nadie salió a expresar sus pensamientos y, por tanto, el reclamo de apelación correría sólo por cuenta del sentenciado, su defensa y su familia. El próximo 13 de octubre se conocerán los fundamentos y, a partir de ello, sus abogados analizarán la forma de revertir lo resulto. Es que a su criterio, lo correcto es la absolución.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
declaran culpable y condenan a maximiliano babsia por la muerte de julieta vinales

Las Más Leídas

Triple femicidio: La autopsia reveló que la menor de 15 años asesinada sufrió un shock hipovolémico
Según los pronósticos, vientos de distintas direcciones impactarán en San Juan este viernes, mañana sábado y el domingo.
En plena primavera, cuánto valen los telos en San Juan
Declaran culpable y condenan a Maximiliano Babsía por la muerte de Julieta Viñales
Chimbas: extienden la estadía en el penal un sujeto acusado de tentativa de femicidio

Te Puede Interesar