San Juan recibió la visita histórica de Paula "Peque" Pareto, campeona olímpica y referente del deporte argentino, quien participó como disertante en el II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo en el Centro de Convenciones. Ahora, con otra mirada y lejos del tatami, contó sobre su experiencia y cómo incidió la fuerza de su entrenadora Laura Marinel para que no bajara los brazos y lograra todas sus metas.
El segundo día del Congreso de Deporte Inclusivo citó a la campeona olímpica y referente del deporte argentino en el Centro de Convenciones, donde también se hicieron presentes autoridades gubernamentales para dar inicio a la charla que encabezó la 'Peque' a estudiantes, judocas y público en general que se anotó para estar presente.
d7e3bf79-2da3-41d6-bb71-5c65411f8c70
En primera instancia, Pareto agradeció la cálida bienvenida de los sanjuaninos y resaltó la importancia de la inclusión en el deporte: "Está bueno que en los juegos JADAR se haya hecho deporte paralímpico también, porque está demostrado que se puede y que es deporte para todos. Es un trabajo en conjunto de poder hacerlo posible y eso fue un gran ejemplo. El deporte siempre va a ser una herramienta de integración", dijo.
"A mí me ha pasado de chiquita en cuanto al género, porque decían de que el judo era un deporte de hombres, y la verdad es que es un deporte simplemente;no es de hombres ni de mujeres. En cuanto al deporte adaptado, es deporte igual, de otra forma, pero no deja de ser deporte. Desde ahí yo empecé hablando de inclusión, es paso a paso y en equipo, siento que vamos bien".
c9d105f4-5b4a-455d-b157-eab0e716c11d
Con un buen marco de público presente en el Centro de Convenciones, Pareto y su entrenadora Laura Martiel, contaron las experiencias que las llevaron al éxito después de tanto esfuerzo y mucha lucha por conseguir los objetivos.
En un viaje al pasado, ambas recordaron cuando recién arrancaban a trabajar juntas en este camino del judo. Hoy, con 39 años y viviendo la historia desde afuera, contó un poco que sigue en la formación, dedicada a su trabajo de traumatología y 'dejando un legado más allá del deporte', donde junto a Laura transmitieron la experiencia y el aprendizaje que marcó la historia del judo nacional e internacional.
36d1fcb4-cc11-4307-8895-6a2b529878bd