El freezer es un aliado indispensable en la cocina: permite ahorrar tiempo, evitar el desperdicio de comida y planificar varias comidas con anticipación. Mantener los alimentos a menos de -18 °C detiene la proliferación de bacterias y prolonga su vida útil.
Sin embargo, no todos los productos soportan el mismo proceso de conservación y, sobre todo, es importante saber cuándo se puede recongelar un alimento sin riesgos.
¿Qué pasa cuando un alimento se descongela?
Cuando un producto congelado vuelve a temperatura ambiente, las bacterias que estaban inactivas comienzan a multiplicarse nuevamente. Si ese alimento se congela otra vez sin pasar por cocción, la carga microbiana aumenta y puede volverse peligroso para la salud.
Además, la recongelación afecta la textura y el sabor. Esto ocurre porque se forman cristales de hielo que dañan la estructura del alimento, provocando pérdida de agua y un resultado menos apetitoso.
Por eso, la regla de oro es: congelar y descongelar una sola vez, salvo en los casos en que haya una cocción de por medio.
Cuándo se puede recongelar un alimento
La única excepción segura es cuando un alimento ya descongelado se cocina a más de 65 °C, temperatura suficiente para eliminar la mayoría de bacterias. De esta forma, se lo puede volver a guardar en el freezer sin riesgos.
Cómo descongelar alimentos de manera segura
Para mantener la calidad y evitar intoxicaciones, lo ideal es elegir uno de estos métodos:
-
En la heladera: pasá los alimentos del freezer al refrigerador y dejalos allí entre 12 y 24 horas.
En microondas: usá recipientes de vidrio resistentes y seleccioná la función “descongelar” o la potencia más baja.
En agua hirviendo: ideal para verduras y legumbres congeladas.
Al baño María: recomendado para salsas, sopas o platos con jugo, siempre en un recipiente tapado.
Cuánto tiempo dura cada alimento en el freezer
No todos los alimentos se conservan igual. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estos son los tiempos recomendados:
-
1 a 2 meses: salchichas frescas, fiambres y embutidos.
2 a 3 meses: salsas, caldos y sopas.
3 a 4 meses: carne picada, comidas preparadas, pescado azul y leche fresca.
4 a 6 meses: cortes de cerdo, pan y pescado blanco.
Hasta 8 meses: manteca.
Hasta 12 meses: carne vacuna en filetes, pollo, pavo y claras o yemas de huevo.
Consejo: siempre anotá la fecha de congelación en cada envase para llevar un control y consumir dentro de los plazos recomendados.
El freezer es un gran aliado para conservar alimentos, pero es fundamental conocer las reglas de congelación y descongelación. Evitá recongelar productos crudos, seguí los tiempos de conservación y aplicá métodos seguros de descongelado. Así, podés aprovechar al máximo tu freezer sin comprometer la salud ni el sabor de tus comidas.