La inflación de agosto fue del 1,9%, conforme informaron desde INDEC. Como sucede todos los meses, conocido el dato oficial la consultora sanjuanina Fundación para el Desarrollo Global publica el informe que realizan sobre la variación de precios en San Juan. Con un relevamiento sobre las góndolas locales, se puede tener un aproximado del costo de la canasta básica de alimentos. La particularidad en esta oportunidad es que por primera vez en el año ningún alimento bajó su precio.
El informe indica que, durante agosto, un adulto promedio destinó $173.699 para la compra de los 30 productores que conforman la canasta básica de alimentos. Comparado con el gasto de julio, se registra un incremento en el orden del 2,8%; por encima del dato nacional, donde el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 1,4%.
El relevamiento que realiza la consultora es sobre los precios de 30 productos que componen la canasta básica de alimentos, durante cuatro semanas de cada mes, tomando como referencia marcas reconocidas, sin considerar promociones o productos tipo Premium. Teniendo en cuenta esto, es probable que el consumidor se tope con otros valores, pero estos relevamientos sirven para tener un seguimiento del comportamiento de los precios en las góndolas sanjuaninas, donde en agosto no se registró ni una sola baja.
Analizando en detalle el informe, sobre 10 artículos se mantuvieron los precios, es decir, no hubo variaciones; mientras que el resto de los productos registraron incrementos que rondan desde el 0,2% (el caso de la papa) hasta el 20,3% (el caso de las frutas).
Dentro de los alimentos que no registraron variaciones se encuentran el pan, arroz, harina de trigo, legumbres secas, huevos, bebidas alcohólicas, yerba y sal fina.
Por su parte, dentro de los alimentos que registraron los mayores incrementos se encuentran las frutas (20,3%), queso (18,1%) y hortalizas (13,8%). El resto de los aumentos estuvieron por debajo del 10%.
Es importante dejar en claro que estos datos corresponden a la medición de una consultora privada, por lo que el sanjuanino de a pie seguramente se encontrará con valores tanto por encima como por debajo de los precios de referencias señalados. Todo dependerá del lugar como la zona geográfica, ya que hay distintos puntos de los departamentos que suelen ser más caros que otros.