viernes 12 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado inmobiliario

¿Qué pasa con los créditos hipotecarios? Las nuevas medidas de los bancos y su impacto en San Juan

Varias entidades bancarias decidieron endurecer los requisitos para acceder a créditos hipotecarios. Esto impacta de manera directa en las operaciones de compra venta de inmueble, y en San Juan analizan la situación tras el repunte de operaciones.

Por Celeste Roco Navea

Desde mayo del 2024, más de una decena de bancos de todo el país habilitaron sus líneas de créditos hipotecarios, una ayuda fundamental para aquellos que estaban buscando las alternativas de comprar un inmueble. El otorgamiento reactivó de manera positiva el sector inmobiliario, pero hace unas semanas comenzaron a darse cambio en las entidades bancarias lo que despertó preocupación entre los corredores inmobiliarios.

Dentro de los cambios, dos entidades bancarias suspendieron el otorgamiento de créditos. Banco Ciudad mantiene pausada la recepción de nuevas carpetas, confirmando a sus clientes que se desembolsarán los prestamos aprobados. Además, el Banco del Chubut detuvo por diez días la operatoria a partir del lunes de esta semana, asegurando luego que estaba nuevamente activa, aunque algunos usuarios reflejaron tener inconvenientes con la web.

A eso se suma el endurecimiento de los requisitos y el alza de las tasas, llevando a que cada vez menos argentinos se encuentren en condiciones de poder aspirar a un crédito hipotecario para viviendas.

Ante este panorama, Tiempo de San Juan consultó con Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria, y con Esteban Costela, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliario, sobre cuál sería el posible impacto en la provincia. Si bien varias de las medidas adoptadas por los bancos son recientes, las consecuencias se perciben.

image

Conforme detallaron, desde que volvieron los créditos la demanda fue tal en la provincia que San Juan ocupó el tercer lugar a nivel nacional de zonas donde hubo mayor cantidad de créditos, por detrás de Buenos Aires y Rosario, conforme detallaron desde la Cámara Inmobiliaria. “Llegamos a un momento en el que se firmaban cerca de tres escrituras por semana, lo cual era muchísimo”, comentó Turell.

Por su parte Costela indicó que, si bien es pronto para analizar el impacto, reconoce que podría afectar la cantidad de operaciones que se realicen en el futuro. Al respecto, indicó: “Al subir el scorig bancario, que es la puntuación crediticia para pedir el crédito, algunas personas que antes podían acceder ahora no pueden. Además, hay otros bancos que subieron las tasas de interés y eso también impacta”.

En el sector por el momento se mueven con cautelan mientras se continúan realizando las operaciones con los créditos otorgados. Gran parte de las compras se pudieron hacer gracias a esta herramienta en San Juan. reactivando un sector que venía bastante golpeado. Con el endurecimiento de los requisitos y el alza en las tasas, poder adquirir una vivienda es cada vez más complejo en Argentina y desde el sector inmobiliario lo saben.

Los nuevos requisitos para acceder a créditos hipotecarios

Tal como indicaron los profesionales, las entidades bancarias endurecieron los requisitos para aspirar a un crédito. Esto podría deberse al contexto económico actual. Al no haber una seguridad sobre lo que pueda suceder en el futuro, entregar un crédito a 20 o 30 años puede ser contraproducente por la falta de fondeo a largo plazo.

Así, el panorama conjuga varios factores. Tasas de interés en alza, dólar volátil y mayores requisitos para el scoring complican a las familias que cada vez se topan con más obstáculos para acceder a un crédito.

  • Los bancos que aumentaron sus tasas de interés

Dentro de las entidades que elevaron sus tasas, el Banco Macro registra una de las alzas más elevadas, superando el 15%; mientras que bancos como Galicia e Hipotecario aplicaron aumentos entre el 11% y 12%.

Por su parte otras entidades elevaron la tasa con incrementos cercanos al 10%, y otras cuyas tasas duplicaron su costo, como Credicop y Supervielle.

  • Los cambios en Banco Nación

Si bien Banco Nación es por el momento uno de los pocos bancos que presenta una de las tasas más bajas del mercado, incrementó el scoring, que es la puntuación crediticia. En torno a ese valor, pueden conocer si la persona que está solicitando el préstamo se encuentra en condiciones financieras para hacer frente al pago de las cuotas.

Con los nuevos cambios, la entidad requiere un perfil crediticio casi perfecto para poder entrar en la carrera por un crédito.

  • Los ingresos mínimos que solicitan los bancos

Conforme refleja el portal IProfesional, hay bancos que establecen los ingresos mínimos que deben tener aquellas personas que solicitan líneas de créditos hipotecarios UVA. Estos son:

Banco Credicoop: ingresos mínimos superiores a $2.000.000.

Banco Del Sol: ingresos mínimos de $1.000.000.

ICBC: solicita un ingreso igual o superior a $1.100.000.

Santander: exige $1.300.000 para compra de vivienda permanente y $1.700.000 para vivienda no permanente.

Supervielle: ingresos superiores a $2.500.000.

BBVA: requiere al menos cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, equivalentes a $1.288.800.

En el caso del Banco Nación, que ofrece líneas de crédito a 30 años con una tasa del 4,5% para clientes con cuenta sueldo, solicitar un préstamo de $100 millones (equivalente a US$70.175 al tipo de cambio oficial) requiere acreditar ingresos por $2.026.741. La cuota inicial de ese préstamo se ubica en $506.685 mensuales, lo que constituye un filtro para gran parte de los asalariados en el país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Vista de las torres que se proyectan construir en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, en el entorno del Parque de Mayo. 

Las Más Leídas

El auto que encontraron del remisero.
Allanaron un reconocido restobar de Rawson tras una denuncia y en el interior encontraron droga y un arma
Un policía sanjuanino discutió con un delivery y le disparó con su arma reglamentaria
Quién es Raquel, la profesora de matemática que buscaba la alumna que disparó en una escuela de Mendoza
Encontraron al ingeniero sanjuanino que era intensamente buscado: dónde estaba

Te Puede Interesar