El exconcejal español Carlos Fernández, último prófugo del histórico caso Malaya, fue detenido en España y liberado pocas horas después. El hombre, que vive desde hace casi veinte años en San Juan, fue arrestado este martes en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tras llegar en un vuelo procedente de Buenos Aires.
Según confirmaron medios españoles, Fernández fue aprehendido por la Policía Nacional debido a una orden de búsqueda y captura que permanecía vigente desde hace más de 15 años. Sin embargo, la Audiencia Nacional decidió dejarlo en libertad provisional al considerar que no existe riesgo de fuga y que buena parte de los delitos por los que era investigado ya se encuentran prescriptos.
De acuerdo con la información judicial, Fernández había regresado a España por decisión propia, con el objetivo de visitar a su padre, quien atraviesa un delicado estado de salud. Al llegar a Barajas, las autoridades migratorias detectaron la alerta internacional y lo detuvieron de inmediato.
Este miércoles, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó su liberación provisional, y fijó una audiencia para el 5 de noviembre, donde se evaluará la prescripción definitiva de las causas. Su defensa aseguró que Fernández “no tenía intención de evadir la Justicia” y que viajó “de forma pública y voluntaria”, sin ocultar su identidad ni su itinerario.
Quién es Carlos Fernández
Fernández fue concejal del Ayuntamiento de Marbella, una de las ciudades más turísticas y reconocidas de España. Su nombre cobró notoriedad en 2006, cuando fue involucrado en la llamada Operación Malaya, una extensa investigación por delitos de corrupción urbanística que derivó en más de 90 detenciones, entre empresarios, funcionarios y exautoridades municipales.
El exconcejal fue acusado de presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias, pero nunca llegó a sentarse en el banquillo: antes de que se emitiera la orden de detención, abandonó el país. Desde entonces, permaneció más de una década fuera de España, hasta ser ubicado en la provincia de San Juan, Argentina.
La detención en San Juan
El 15 de septiembre de 2017, la Policía Federal Argentina detuvo a Fernández en un operativo realizado en Capital, tras una denuncia anónima y la confirmación de que existía un pedido de captura internacional de Interpol. En ese momento, el exedil vivía en la provincia desde hacía varios años, donde se había casado y tenía dos hijos.
image
De 2017, cuando Carlos Fernández fue atrapado en San Juan tras 11 años de permanecer prófugo
Tras su arresto, fue trasladado al Penal de Chimbas, donde permaneció detenido durante casi tres meses, mientras se tramitaba el pedido formal de extradición presentado por España. Durante el proceso, Fernández reconoció su identidad pero negó haber cometido delitos.
El fallo argentino que lo dejó en libertad
En 2019, el juez federal Leopoldo Rago Gallo resolvió hacer lugar al pedido de extradición, medida que luego fue confirmada por la Cámara Federal de Mendoza. Sin embargo, la defensa apeló ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, alegando que los delitos atribuidos ya estaban prescriptos según la legislación española.
Finalmente, en diciembre de 2022, el máximo tribunal argentino rechazó la extradición y dio por extinguida la acción penal. La decisión se basó en informes oficiales enviados desde España que indicaban que los plazos de prescripción habían transcurrido antes de la solicitud.
Desde entonces, Fernández quedó en libertad definitiva y continuó residiendo en San Juan, donde desarrolló una actividad profesional vinculada al coaching y la capacitación empresarial.
Nueva detención y causa abierta en España
Casi tres años después del fallo argentino, Fernández regresó a España sin ocultar su identidad ni cambiar su documentación. No obstante, al ingresar al país fue arrestado automáticamente debido a que su nombre aún figuraba en los registros judiciales como persona con causas pendientes.
La Audiencia Nacional resolvió dejarlo libre, aunque deberá presentarse ante el tribunal el 5 de noviembre, cuando se espera que se confirme formalmente el archivo de las causas.
Su abogado en España, Francisco Serrano, señaló que “los delitos están prescriptos y no existen fundamentos para mantener ninguna medida restrictiva de libertad”. Además, aclaró que su cliente “no fue detenido por nuevos hechos, sino por una alerta antigua que no había sido actualizada tras las resoluciones judiciales dictadas en Argentina”.
Una historia judicial de casi veinte años
El llamado caso Malaya fue uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia reciente de España. Involucró una red de empresarios y funcionarios públicos que durante años se beneficiaron de maniobras urbanísticas ilegales en Marbella, provocando un impacto político que derivó en la disolución del Ayuntamiento y la intervención del Estado español.
image
En 2018, en una entrevista a Tiempo.
Carlos Fernández fue el único de los acusados que logró mantenerse prófugo por más de una década. En 2013, el tribunal español dictó sentencia contra el resto de los implicados, con penas que en algunos casos superaron los 15 años de prisión.
Ahora, casi dos décadas después del inicio de aquel proceso, Fernández vuelve a estar ante la Justicia española, pero en un contexto muy distinto. La mayoría de las causas que lo vinculaban al caso ya prescribieron, y todo indica que el próximo paso judicial servirá únicamente para cerrar formalmente su expediente.
Vida actual en San Juan
En San Juan, Fernández mantiene residencia estable y vínculos familiares. Continúa al frente de su actividad profesional y su familia permanece radicada en la provincia.
Desde su detención en 2017 hasta la actualidad, el exconcejal ha mantenido un perfil bajo, sin apariciones públicas ni declaraciones recientes. En 2018 brindó una entrevista a Tiempo de San Juan, donde afirmó: “Lo que no me dio mi país, me lo dio Argentina: justicia”.
Actualmente, expone sobre charlas motivacionales. Sobre ello, tiene su emprendimiento llamado Europa Coaching.