jueves 30 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Legislativa

La primera sesión post elecciones en San Juan, con un pedido reclamando fondos para obras y una tensa calma

La Cámara de Diputados celebró la décima primera sesión ordinaria después de las elecciones legislativas del domingo. La ausencia de Fabián Martín, el ingreso formar de la terna para cubrir el puesto de Fiscal General, varias declaraciones y algunos pedidos del Bloque Justicialista sobre temas sensibles.

Por Ana Paula Gremoliche

Es la primera vez que se ponen las fichas en el tablero después de las elecciones legislativas del pasado domingo, en las que el peronismo volvió al triunfo en San Juan tras haber perdido la provincia en el 2023, el oficialismo provincial terminó segundo (con otras expectativas, claramente) y en las que La Libertad Avanza que se consolidó como fuerza electoral. En un contexto sensible desde el punto de vista político y con la ausencia del vicegobernador y diputado electo, Fabián Martín, ya que se está haciendo cargo del Ejecutivo ante la ausencia del gobernador, la Cámara de Diputados sesionó este jueves. No hubo sobresaltos: muchas declaraciones de interés, nombramientos a escuelas... y poco contenido político. Si bien lo más importante fue que ingresó formalmente la terna con los candidatos a cubrir el puesto de Fiscal General de la Corte de Justicia, ingresaron dos proyectos de comunicación del Bloque Justicialista que ponen sobre la mesa dos temas importantes. Uno, el de consultar el por qué de la demora del pago del Fondo Regional de Desarrollo (Fodere) y otro, sobre el convenio que debe renovarse para que se reactive la construcción del radiotelescopio chino.

La disputa por el Modere

El primero de ellos solicita al Gobierno que "arbitre" los medios para el pago del Fodere, un fondo especial establecido en la Ley 1811-P, de Régimen de Coparticipación de Impuestos, que está destinado para que los municipios realicen obra pública. Es que, según dijeron algunos intendentes, "aún no hay novedades" del pago del mismo, cuando habitualmente para esta altura del año ya se tendría que haber depositado alguna de las cuotas A principio de cada año, los municipios deben remitir al Ejecutivo los proyectos que harán con este dinero y éste los aprueba o no. Una vez que está el OK, el Ejecutivo deposita el fondo en cuotas, a cambio de los certificados de obra que confirmen que Sin embargo, más allá de este paso, hay una condición necesaria para acceder a estos fondos y es cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal.

La explicación que recibieron los intendentes es que aún hay departamentos que no cumplen con esta normativa (según pudo conocer Tiempo de San Juan serían Rawson, 9 de Julio, Calingasta y Jáchal) y por eso aún no se efectúan los pagos. En este sentido, el malestar del justicialismo parte porque, según dijeron desde el bloque, "en algún momento se debe hacer el corte" de qué departamentos serán beneficiarios o no del fondo.

Por el momento, este proyecto de comunicación irá a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Aunque ya adelantaron que no tendría prioridad para ser tratado.

El radiotelescopio chino, en medio de la tormenta

El otro de los proyectos de comunicación del justicialismo es que el solicita celeridad en la "renovación del Acuerdo suscripto, en el año 2015, entre la Universidad Nacional de San Juan, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Academia de Ciencias Chinas -CAS- y el Gobierno de la Provincia de San Juan". Esto tiene que ver con la construcción del radiotelescopio chino, que está en sus últimas fases y que está demorada justamente por la no renovación del convenio, que debería haberse efectuado en junio de este año. Como consecuencia de esta situación, la ADUANA retuvo piezas fundamentales para continuar con su armado, por lo que la obra se encuentra detenida.

Cabe recordar que el CART está en el ojo de la tormenta a nivel internacional, debido a que existen dudas del Gobierno de Estados Unidos sobre la verdadera razón por la cual China está trabajando en San Juan. Estas presiones se producen en un contexto de acercamiento del gobierno nacional a Estados Unidos, un país que ha manifestado su interés en que la Argentina reduzca su dependencia de China en áreas estratégicas, incluidas las infraestructuras científicas como el CART.

El ingreso de la terna

La terna para cubrir el cargo de Fiscal General de la Corte de Justicia, conformada por Rolando Lozano, Guillermo Baigorrí y Matías Senatore, tomó estado parlamentario este jueves. De esta manera, pasó a la Comisión de Justicia y, a partir de la semana próxima, podrán comenzar a tomarse las entrevistas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
dolar en san juan: se estabiliza la cotizacion en los bancos y el blue baja a $1.480

Las Más Leídas

Este es Lucas Mazzaforte, el interno quemado.
Golpearon a una trabajadora sexual porque quedaron insatisfechos con el servicio: terminaron detenidos en el centro sanjuanino
Imagen ilustrativa
Poder Judicial de San Juan. 
Suma una nueva denuncia la obstetra del Rawson acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar