jueves 30 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuenta regresiva

Fiesta Nacional del Sol 2025: el show del velódromo mostrará a San Juan, sus tradiciones, paisajes, presente y futuro

Nicolás Rodríguez es el autor del guión de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Cada noche, desde las 21:00, el Velódromo Vicente Chancay se convertirá en un escenario imponente con más de 300 artistas en escena, coreografías y una producción visual que promete emocionar. Para llevar adelante este show, Nicolás Rodríguez tuvo una gran misión en la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol: la creación del guión de “Ay San Juan, mi tierra querida”.

El punto de partida de esta tarea fue indagar sobre la temática 2025, sobre los orígenes de esa frase emblemática del cancionero popular folclórico cuyano, cuya autora es Hilda Rufino. “Es una canción muy representativa de los sanjuaninos y su nombre es una frase atemporal, ya que nos invita a pensar en el pasado, presente y futuro como una construcción de la identidad sanjuanina”, contó el guionista.

A partir de ahí, Rodríguez empezó a bosquejar un arco dramático para que todo eso suceda en un marco narrativo y escénico por medio de distintos recursos como dibujos, canciones y diálogos. En esta oportunidad, la palabra escrita cobra un papel protagónico a través de fragmentos de poesías de autores sanjuaninos, tanto de los que dejaron su huella en la cultura local como aquellos que lo hacen actualmente. Esta propuesta de escritura narra una estrecha relación con la geografía sanjuanina

“Nos parecía fundamental que esos escritos puedan estar dentro de la obra, no solo como imágenes, sino posicionar a la poesía de nuestros autores en este lugar que merecen”, comentó Nicolás. En este contexto, se generó una especie de momento muy puntual, donde la palabra prima sobre los otros materiales escénicos.

“Recuerdo las primeras reuniones que tuvimos con la producción de la fiesta. Al término, salía con dibujos, fragmentos poéticos, canciones y todo material que contribuyó a esta investigación de base. Ahí empecé a trabajar ese universo conceptual de aquel arco dramático que iba a impactar sobre lo narrativo de la obra”, explicó.

Así, el concepto apuntó al eje del show: una declaración de amor a los sanjuaninos “a eso que fuimos, somos y seremos a través de un espectáculo multidisciplinar”, destacó el creador del guión. y agregó que “el género de la obra es básicamente musical, con planos narrativos atravesados por la danza y la actuación”.

Así nació “Ay San Juan, una declaración de amor en canciones”, conformado por una obertura “Amo San Juan” y tres actos. El primero bajo el título “San Juan amo tus tradiciones”, mientras que el segundo y tercer actos se denominan “Ay San Juan, amo tus paisajes” y “Ay, San Juan, amo tu presente y tu futuro”.

De esta manera, el Velódromo se prepara con ensayos intensos para brillar los próximos 20, 21 y 22 de noviembre a través de un homenaje a la esencia provincial y a su gente.

FUENTE: Sí San Juan

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ya se respira fiesta del sol: empezaron con el armado de la feria tematica y asoman dos sorpresas para las tres noches video

Las Más Leídas

Imagen archivo
Este es Lucas Mazzaforte, el interno quemado.
Una sanjuanina fue acusada de exhibicionismo en la vía pública tras una discusión vecinal: el video
Imagen ilustrativa
Poder Judicial de San Juan. 

Te Puede Interesar