La Fiesta Nacional del Sol 2025, que se celebrará entre los próximos 20 y 22 de noviembre en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay, está cada vez más cerca y, a medida que pasan los días se van conociendo más detalles sobre su desarrollo. Ahora, el Ministerio de Producción presentó oficialmente a las 19 candidatas departamentales a quedarse con el título de Emprendedora del Sol 2025, compartiendo sus imágenes y proyectos.
"Con un premio mayor para la ganadora y distinciones para las candidatas de cada departamento, la iniciativa busca ser un estímulo para aquellas mujeres que día a día trabajan y les dan forma a sus ideas", recordaron desde el Ministerio de Producción, encargado de la convocatoria.
Con aportes propios del Gobierno de la provincia, las representantes de cada departamento obtienen un premio en efectivo de $2.000.000 para todas las que salieron en primer lugar y $1.500.000 para quienes resultaron en el segundo puesto. En tanto el premio para quien resulte elegida como Emprendedora 2025 asciende este año a $7.000.000.
Conocé a las candidatas a Emprendedora del Sol 2025
* 9 de Julio
María Belén Mallea: cultivo hidropónico de hortalizas, hierbas, frutas y flores.
25 de Mayo
Magali Morales: desarrolla un emprendimiento de marroquinería.
* Albardón
Paula de la Vega: elaboración de cubiertos y sorbetes de caña biodegradable.
* Angaco
Laura de Lourdes Martínez: se dedica al desarrollo de panificación.
Calingasta
Nadya Carrión: desarrolla un emprendimiento textil y de indumentaria.
Capital
Abril Aranda: diseñó una Aplicación (app) de descuentos, para el ahorro de los consumidores.
Caucete
Gisela Rosana Ibáñez: es desarrolladora de "Crear Puentes", una consultora en higiene y seguridad.
Chimbas
Silvana Marianela Fontela: creadora de Archidocu Soluciones Archivísticas para empresas de limpieza, organización y gestión de documentos de oficinas, instituciones, etc.
Iglesia
Herminia Tello: creó una empresa de lavandería de ropa, ofrece servicio de búsqueda y entrega a domicilio incluyendo sitios remotos.
Jáchal
Patricia Balmaceda: dueña de una fábrica de varillas y sachets de miel.
Pocito
Adriana Natalia Santander: desarrolla el emprendimiento ‘Juegos didácticos en madera’, pensados para niños, jóvenes y adultos mayores.
Rawson
Gabriela Sarmiento: creó Auplit, una app que simplifica la labor como docente. Centraliza las clases, ausencias, calificaciones, etc.
Rivadavia
Nancy Edith Amelia Barrera: dueña de Mi Gurí (en ejecución), remeras inclusivas para personas no videntes. Hechas con sistema braille para que las personas que las usan, puedan leer lo que dice.
San Martín
Mariela Vera: posee un emprendimiento de artesanías, manualidades e indumentaria.
Santa Lucía
Sabrina Tello: fabricación de parrilleros y hornos con pre moldeados.
Sarmiento
Olga Yolanda Lizzi: emprendimiento de dulces artesanales y regionales.
Ullum
Julieta Gil: posee un emprendimiento de tejido al crochet.
Valle Fértil
Mónica Fernández: creadora de la iniciativa Saquito, que comprende la elaboración de infusiones en saquitos con yuyos del departamento, rescatando sabores ancestrales de pueblos originarios.
Zonda
Ángela Karina Rojas: impulsora de Tecla- Cher, grabados en vidrio, madera, pirograbados y cotillón personalizado.