En el estudio de Tiempo Streaming, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y el vice y actual candidato a diputado nacional, Fabián Martín, se sentaron a analizar los desafíos de la gestión y la particularidad de la actual contienda electoral. El exintendente de Rivadavia resumió la profunda sintonía que existe en el proyecto político al afirmar: "Yo con Marcelo ya jugamos de memoria... son muchos años juntos". Añadió que, en este sentido, él es un "soldado" del proyecto liderado por el Gobernador, dispuesto a estar donde su espacio político lo necesite.
El primer mandatario provincial explicó que la decisión de que Martín encabezara la lista de legisladores fue "pensada" y analizada. Sostuvo que, en un sistema de boleta única de papel y dada la necesidad de competir, debían "poner lo mejor en la cancha". El Gobernador afirmó que vice era la persona que "más medía", destacando su capacidad, sensibilidad social y su profundo conocimiento de la provincia.
Austeridad y la batalla por los recursos
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la gestión financiera de San Juan en el nuevo contexto nacional, marcado por el ajuste. Orrego reveló la magnitud del desafío económico: "Yo administro un 60% de los recursos que administraba la anterior administración".
Esta reducción drástica se debe a que ya no llegan fondos nacionales esenciales, como el fondo de Incentivo Docente y Conectividad, los subsidios al transporte (boleto) y una "decena de programas de salud". Ante este panorama, el Gobierno Provincial optó por la austeridad y la disciplina fiscal. Como ejemplo de las decisiones tomadas al inicio de la gestión, Orrego mencionó que "el 35% de los cargos políticos lo redujimos" y se desafectó a "miles de personas que estaban nombradas de manera irregular en el estado".
A pesar de las restricciones, el Gobernador subrayó que en la provincia "reactivamos la obra pública" con fondos propios. Como resultado, señaló que se están inaugurando hospitales, centros de desarrollo infantil y modernizando rutas, como la Circunvalación. Además, Orrego destacó que San Juan ha estado a la vanguardia en la reducción de la presión tributaria, bajando el impuesto automotor en un 28% y el inmobiliario en un 7%. Incluso, anunció que se eliminará otro impuesto adicional, el adicional del Lote Hogar, buscando que San Juan sea una de las provincias con menor presión tributaria en el país.
270d1dee-2ae9-436a-a0c9-f0ff6a8e8cf3
Martín enfatizó que estos logros son resultado de "políticas profundas" y la redefinición de prioridades. Puso como ejemplo el "boleto escolar gratuito para estudiantes y docentes", una apuesta a largo plazo que se implementó "sin plata nacional", asegurando que los niños puedan ir a la escuela.
Relación con Nación y el futuro de San Juan
Respecto a la relación con el Gobierno Nacional, Orrego mantuvo una postura de firmeza y diálogo, defendiendo los intereses locales. Aseguró que "la silla de San Juan no la dejo sola nunca" y que no lo encontrarán "en peleas que no me sirven", sino en una postura firme para defender lo que la provincia necesita. Sin embargo, marcó claras distancias con decisiones nacionales en temas sensibles, como los recortes a la universidad pública, y las prestaciones a jubilados y discapacitados.
Ambos líderes hicieron hincapié en que su única bandera es "Primero San Juan". Martín argumentó que la situación actual requiere modernizar la legislación, señalando que se necesitan cambios en la reforma laboral y una reforma previsional.
Finalmente, Orrego proyectó el futuro económico de la provincia, destacando que San Juan está bien posicionada en la transición energética. La provincia es el primer productor de energía fotovoltaica de la Argentina, con más del 50% de los paneles solares instalados en su territorio. Además, San Juan es líder en proyectos de cobre, contando con seis de los diez proyectos más importantes del país.
De cara a la elección, Orrego pidió a los sanjuaninos "ir a votar", porque los legisladores nacionales son una "herramienta" fundamental para que el gobernador pueda "sentar posición" y "defenderse también" en el ámbito nacional. Martín concluyó que los ciudadanos deben acompañarlos el 26 de octubre para ratificar el rumbo, ya que "la fuerza que tiene un gobernador en Buenos Aires... son sus legisladores".
d108ecc6-a857-464b-8d7a-cd875780db60
La distancia con La Libertad Avanza
Respecto a la conformación de alianzas con fuerzas nacionales, Marcelo Orrego fue enfático en la justificación de la decisión tomada. Reconoció que existía la posibilidad de "generar alianza con otros partidos políticos", pero que las diferencias con lo que pensaban y sentían eran notables. Si bien el Gobernador manifestó su deseo de que a cualquier presidente "le vaya bien" y que está dispuesto a otorgar gobernabilidad en cuestiones específicas como la Ley Bases o el RIGI, hay límites en la adhesión a las políticas nacionales.
"El ajuste hay que hacerlo en otros lugares".
En ese contexto, remarcó que la distancia definitiva se encontró en las políticas sociales y educativas promovidas por el espacio de La Libertad Avanza. Orrego señaló que su espacio está "muy lejos de aquellas cuestiones que tienen que ver, ejemplo, el tema de universidades". Expresó que el gobierno sanjuanino está "a favor de la universidad y que no se le hagan recorte a la universidad pública". De igual manera, existen profundas discrepancias en "el tema de los jubilados" y en "el tema de las prestaciones para las personas con discapacidad".
"Pusimos a San Juan por encima de todo, primero estaban los sanjuaninos y eso es lo que hicimos".
Reviví la entrevista completa:
Embed - Orrego-Martín, juntos en Paren: "Jugamos de memoria"