domingo 19 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paren las Rotativas

Myriam Pérez: del periodismo a la pasión por el vino en San Juan

La periodista y sommelier sanjuanina recorrió su camino desde la comunicación hasta la cata sensorial, y analiza los desafíos actuales de los medios de comunicación. Reviví toda la entrevista.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Myriam Pérez nunca imaginó que terminaría siendo periodista. Su primer plan era estudiar educación física en Mendoza, pero un cúmulo de circunstancias la llevó a descubrir su verdadera vocación en Ciencias de la Comunicación en San Juan. “Debo haber ido hasta allá, desde Albardón, odisea llegar hasta arriba… Vi la palabra comunicación y dije: ‘Esto me gusta a mí, pero yo no sabía qué era’. Y en menos de un mes me encantó”, recuerda con entusiasmo.

Ser madre de tres hijos mientras cursaba la carrera no detuvo su impulso. Entre embarazos y materias pendientes, logró avanzar con determinación: “Hice cuarto y quinto juntos. Dejo de trabajar ese año y hago los dos años en un año… Quedé flaquita, pero objetivo cumplido”.

Su vínculo con el mundo del vino comenzó por herencia familiar: su padre, enólogo práctico, le enseñó a distinguir la calidad y los matices de los vinos. Pérez, fascinada por el universo sensorial, descubrió que podía combinar su oficio de periodista con su pasión por la vitivinicultura. Así empezó a estudiar sommeliería y a participar en concursos internacionales, transformando un hobby en una carrera que también comunicaba historias detrás de cada botella. “A la gente le gustaban las historias, como nos gustan a todos, y cada vino tiene su historia”, explica en una charla distendida en Paren las Rotativas.

En la entrevista, Pérez también reflexionó sobre el consumo de vino blanco, la innovación de la tapa rosca y la creciente valorización de los vinos sanjuaninos. “San Juan también se reinventó y se autodescubrió gracias a un grupo muy reducido de personas. Hoy la relación calidad-precio es única”, asegura, al tiempo que comparte su entusiasmo por la cata sensorial y la experiencia de beber vino como un ritual.

Además, la periodista abordó con franqueza la situación actual de los medios de comunicación. “Veo una gran desvalorización del periodista, y eso es alarmante. Muchos medios están más preocupados por rellenar contenido que por crear contenido de calidad”, sostiene. Pérez advierte sobre la precarización laboral y la importancia de preservar la rigurosidad profesional, recordando que los medios con periodistas comprometidos siguen ofreciendo al público análisis profundos y confiables.

Con más de tres décadas de experiencia, Myriam Pérez sigue explorando nuevas formas de comunicación y disfrutando de la pasión que nació por accidente y creció con constancia, sensorialidad y autenticidad. Para ella, el periodismo y el vino comparten un mismo principio: transmitir historias que emocionen, despierten curiosidad y conecten con quienes las reciben.

Reviví la entrevista completa:

Embed - MYRIAM PÉREZ Y SERGIO MIODOWSKY EN PAREN LAS ROTATIVAS - EN VIVO

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El video: pánico por un hombre que manejaba en contramano por la Circunvalación
El frustrado asalto a un taxista y el ladrón que pagó con su vida
Triunfazo verdinegro: San Martín hizo temblar al Diablo y encendió la esperanza en el Pueblo Viejo
Agustín Fresco era hijo de un reconocido médico y hermano de Lucía “La Rusa” Fresco, exjugadora de la Selección Argentina de vóley.
Por qué sonríen los delincuentes sanjuaninos cuando son detenidos: especialistas analizan el fenómeno

Te Puede Interesar