martes 16 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Impresionante

Cada vez hay más japoneses que pasan los 100 años y el país enfrenta una crisis demográfica histórica

Casi 100.000 personas superan los 100 años en el país asiático. El fenómeno, aplaudido por la longevidad alcanzada, plantea a la vez interrogantes económicos y sociales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Japón volvió a sorprender al mundo con un dato que refleja tanto orgullo como preocupación: 99.763 habitantes tienen 100 años o más, según informó el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. La noticia se conoció en la antesala del Día del Respeto a los Mayores y marca un incremento de 4.644 personas respecto al año anterior.

{F4A1CAFD-69DF-4064-AE8C-44B8F05C10C5}

El 88 % de los centenarios son mujeres, un dato que ratifica la mayor esperanza de vida femenina y la fuerte impronta cultural japonesa vinculada al cuidado de la salud. Entre ellas sobresale Shigeko Kagawa, la persona más longeva del país con 114 años, quien ejerció como médica hasta después de los 80. Su testimonio refleja el secreto de muchos: mantenerse activos y con hábitos cotidianos saludables.

El número de centenarios crece de manera constante desde hace más de medio siglo: en 1963 apenas se contaban 153, en 1981 ya eran mil y en 1998 superaban los 10.000. Hoy, el país registra una media de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, con la prefectura de Shimane como líder en longevidad. La esperanza de vida general se ubica en 87,13 años para las mujeres y 81,09 para los hombres, cifras que colocan a Japón en la cima mundial.

image

Pero la otra cara del récord es inquietante. El rápido envejecimiento de la población coincide con una caída inédita de la natalidad: solo en 2024 se perdieron más de 900.000 habitantes, el descenso más alto jamás registrado. Esto amenaza la sostenibilidad de los sistemas de pensión y salud, y presiona a una fuerza laboral cada vez más reducida. El propio primer ministro, Shigeru Ishiba, habló de una “emergencia silenciosa”, impulsando medidas como guarderías gratuitas y mayor flexibilidad laboral para padres, aunque los resultados aún no son visibles.

La experiencia japonesa, que combina longevidad récord con declive poblacional, se convierte en un espejo para el resto del mundo. El desafío es claro: garantizar calidad de vida a una mayoría de adultos mayores sin colapsar el sistema económico y social. Lo que para Japón es un presente ineludible, para otras naciones puede ser un futuro cercano.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
tras ser condenado a 27 anos de carcel por golpista, bolsonaro se descompenso y tuvo que ser internado

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa.
10 cosas que no sabías de Gastón Briozzo: es inventor, vivió en Estados Unidos y es muy cercano a la religión
Esta noche se vivirá La Noche de la Pizza y la Empanada, qué locales ofrecerán ofertas en San Juan.
Fue parte del ataque a balazos contra un vecino en Chimbas y cayó tras estar prófugo durante seis meses

Te Puede Interesar