martes 16 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama

Las grandes potencias se disputan Nepal, en crisis, y clave en el tablero geopolítico

Nepal, sumido en una compleja cridsis social y política, es el tablero en el Himalaya donde grandes potencias juegan la geopolítica mundial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Enclavado en el corazón del Himalaya, Nepal, un país de compleja orografía y rica historia, se ha convertido en el centro de una intensa disputa geopolítica que involucra a tres de las mayores potencias mundiales: Estados Unidos, China e India. Lejos de ser un asunto marginal, la fragilidad interna de este Estado lo convierte en un pivote geoestratégico crucial, capaz de alterar el equilibrio de poder regional y global. Su ubicación geográfica, entre dos de las naciones más pobladas y rivales estratégicas del planeta, China e India, es la clave de su trascendencia.

image

La reciente inestabilidad política, marcada por protestas letales y masivas de la "Generación Z" y la abrupta renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli tras la prohibición de 26 redes sociales, ha desvelado un complejo entramado de influencias externas. Aunque las manifestaciones surgieron por el descontento ante la corrupción y la restricción digital, el gobierno nepalí ha acusado a Washington de orquestar un "cambio de régimen" usando el descontento juvenil como fachada.

image

La Geografía como Destino Geopolítico

La importancia de Nepal radica en su posición estratégica por al menos tres razones fundamentales:

  • Ubicación entre China e India: Está situado entre las dos potencias más pobladas del planeta, que son rivales estratégicos con desconfianza histórica mutua.
  • Altiplano del Himalaya: Controlar el entorno nepalí no solo es útil para la observación mutua, sino también para proyectar influencia o impedir la del rival.
  • Capacidad de cambiar su orientación estratégica: Aunque históricamente ha estado más cerca de la India, Nepal ha coqueteado con China, generando ondas de choque geopolíticas.
  • Recursos hídricos: Su geografía montañosa y abundantes recursos hídricos son un activo geoestratégico crucial, especialmente para la hidroenergía.

La Influencia China: Carreteras, Préstamos y la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China ha comprendido temprano el valor de Nepal. Desde 2014, ha aumentado significativamente su ayuda oficial y ha promovido proyectos hidroeléctricos y de conectividad transfronteriza a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), como el West Seti y el Budhigandaki. El objetivo de Pekín es anclar a Katmandú en su órbita económica y desdibujar el predominio histórico indio. La relación de China con el gobierno de coalición anterior, liderado por Pushpa Kamal Dahal (Prachanda), considerado proclive a China, facilitó varios acuerdos bilaterales. Sin embargo, la inestabilidad política, como la que llevó a la designación de Sushila Karki como primera ministra interina, puede comprometer proyectos clave como el ferrocarril Gyirong-Kathmandú.

La Dependencia India: Vínculos Históricos y Dominio Estructural

India, tradicionalmente dominante en Nepal, percibe la expansión china como una amenaza directa a su espacio natural de influencia. Los lazos entre ambos países son profundos, incluyendo vínculos históricos, culturales y económicos, y una dependencia estructural en áreas como el comercio, la energía y la diáspora nepalí. Delhi ha respondido a la ofensiva china firmando acuerdos bilaterales para la compra de electricidad nepalí, financiando represas propias y ofreciendo acceso preferencial a su red eléctrica. Además, la India absorbe a gran parte de los trabajadores migrantes nepalíes, con 2.000 jóvenes partiendo cada día hacia India o el Golfo, y las remesas representan el 22% del PIB nepalí.

La Intervención Estadounidense: De la "Libertad de Expresión" al "Cambio de Régimen"

En este complejo escenario, Estados Unidos ha emergido como un actor activo. Las recientes protestas de la "Generación Z", desencadenadas por la prohibición de redes sociales, han sido utilizadas como vehículo para una agenda geopolítica más amplia, según fuentes gubernamentales nepalíes. El gobierno de Nepal ha acusado formalmente a Washington de orquestar un "cambio de régimen", señalando a organizaciones financiadas por la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una entidad ligada al gobierno estadounidense, como las responsables de la financiación y organización de las protestas. Para el gobierno nepalí, la negativa de las empresas de redes sociales estadounidenses a cumplir las leyes locales y la subsiguiente reacción de Washington se perciben como un intento de desestabilización en una región de vital importancia estratégica.

image

Además de la supuesta injerencia en las protestas, Estados Unidos ya tiene una herramienta instalada en el tablero: el Millennium Challenge Corporation (MCC) Nepal Compact. Este acuerdo de cooperación de 500 millones de dólares busca mejorar rutas y redes eléctricas internas, y facilitar la exportación de energía desde Nepal hacia India, integrando aún más al país en el sistema energético surasiático y buscando inclinar el pivote nepalí hacia el sur.

Un País en la Cuerda Floja

La inestabilidad política crónica de Nepal, con 14 primeros ministros en 17 años desde 2008, su dependencia económica y una élite percibida como corrupta, lo hacen particularmente vulnerable a estas presiones externas. Cada estallido local se amplifica por su ubicación en lo que se considera la falla geopolítica más sensible del siglo XXI.

Las protestas no solo han derribado gobiernos, sino que han alterado el ritmo del juego geopolítico en el Himalaya. Lo que está en juego no es solo un país pequeño, sino el control indirecto de un punto de paso clave entre las esferas de influencia de China, India y Estados Unidos. En los próximos meses, la tensión no será solo militar o diplomática, sino principalmente logística y energética. Quien logre anclar a Nepal con mayor eficacia, definirá el rumbo de este crucial pivote himalayo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
tras ser condenado a 27 anos de carcel por golpista, bolsonaro se descompenso y tuvo que ser internado

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa.
10 cosas que no sabías de Gastón Briozzo: es inventor, vivió en Estados Unidos y es muy cercano a la religión
Esta noche se vivirá La Noche de la Pizza y la Empanada, qué locales ofrecerán ofertas en San Juan.
Fue parte del ataque a balazos contra un vecino en Chimbas y cayó tras estar prófugo durante seis meses

Te Puede Interesar