El premio Domingo Faustino Sarmiento constó de $15 millones distribuidos en tesistas de grado, tesis de maestrías, tesis de doctorados y tres menciones honoríficas. Además, el Gobierno Provincial ratificó su apoyo e inversión a la ciencia con los programas “Sembrar Ciencia”, junto a la Universidad Nacional de San Juan, con una inversión de $90 millones, destinado a promover la investigación de base en todas sus facultades; el Programa de apoyo a los institutos de investigación de la Universidad Católica de Cuyo, con $50 millones, para reequipar y fortalecer sus centros científicos; y el Programa con el INTA, con $40 millones, orientado a transferir conocimientos científicos al sector agropecuario, acercando la investigación al territorio.
El acto central fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego este lunes destacando la importancia que la gestión provincial otorga al talento, la investigación y el aporte de la comunidad científica y tecnológica local.
Organizado a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, este galardón se consolida como el máximo reconocimiento que la provincia otorga a quienes, con su esfuerzo y dedicación, impulsan el conocimiento y generan soluciones para los desafíos de San Juan. El premio busca visibilizar y estimular la labor de investigadores, docentes, estudiantes y grupos de trabajo que, siguiendo el legado de Sarmiento, contribuyen al progreso mediante la ciencia y la innovación.
Durante la ceremonia, Orrego destacó que “es un día especial para entregar los Premios Domingo Faustino Sarmiento, que reconocen la excelencia y la trayectoria de quienes investigan y aportan al conocimiento. Todo comienza con una acción que se vuelve hábito, costumbre y finalmente cultura, y eso es lo que representan nuestros investigadores. Desde el Gobierno seguimos apostando a la educación como política de Estado, fortaleciendo a nuestras universidades y promoviendo programas como la alfabetización, la digitalización, la inteligencia artificial y la educación financiera, para garantizar igualdad de oportunidades y una movilidad social ascendente en San Juan”.
Mientras que el vicegobernador Fabián Martín afirmó que “este gobierno, que conduce Marcelo Orrego, hace una apuesta fuerte a la educación como eje central de gestión. Creemos que la educación siempre es pública, con gestión estatal o privada, y que todos los problemas se resuelven con más educación. Con menos recursos, estamos haciendo más: implementamos el boleto escolar gratuito y entregamos computadoras a alumnos y docentes, una inversión cuyos frutos se verán en el futuro. Aspiramos a que San Juan desarrolle también su industria del conocimiento, porque investigar es adelantarse al tiempo. Solo con una educación fuerte y sostenida lograremos un San Juan más próspero y con igualdad de oportunidades”.
Por su lado, el ministro de Producción, Gustavo Fernández, dijo que “estamos premiando la excelencia académica con el Premio a la Investigación Domingo Faustino Sarmiento, que reconoce a los mejores tesistas de grado y posgrado de nuestras universidades y los acompaña económicamente para que puedan desarrollar sus proyectos”.
Los galardonados
Estos son los investigadores y trabajos premiados en las principales categorías de tesis, reconociendo el compromiso y la calidad de la producción científica y académica de la provincia
Categoría 1: Tesis de Grado
• FIGUEROA HERRERA, Mariano
Título: “Gobernanza del Agua en San Juan: Democracia, Relaciones de Poder y Conflictos. Estudio de caso en el marco de la Crisis Hídrica 2022-2023”.
• OCAMPO, María Celeste
Título: “Estrategias del neuromarketing aplicadas al plan de marketing en la gastronomía saludable: un estudio de caso en San Juan”.
• REYNA MELLO, Juan Manuel
Título: “Implementación de una Estación de Post-procesamiento de Imágenes Médicas Automatizada”.
• ZÁRATE OJEDA, Francisco
Título: “Estima de redshifts fotométricos para galaxias en la región del cúmulo de Ophiuchus”.
• GÓNGORA GALDEANO, Gabriel
Título: “Refuncionalización del predio ex Bodega CAVIC”.
• CORTÉS ZMUTT, Facundo
Título: “Diseño y construcción de una base de datos científica para entrenamiento y validacion de algoritmos de inteligencia artificial aplicados a mamografías”.
• YAFAR, Yasmin Noelia
Título: “Levaduras como agentes de control biológico de Fusarium y promotores del crecimiento vegetal en cebolla (Allium cepa L.)”.
• DAMIANI, Nicolás Emmanuel
Título: “Estudios sobre la microbiota intestinal de poblaciones nativas de Ceratitis capitata (Díptera: Tephritidae) para el mejoramiento de la producción masiva de la plaga en la Biofábrica San Juan, Argentina”.
• GARAY, Sofía Alejandra
Título: “Modelado matemático con incorporación de variables fisicoquímicas del biocontrol de la levadura contaminante de vinos Zygosaccharomyces rouxii”.
• SCALIA YANZI, Angelina
Título: “Diseño de propuestas y estrategias sustentables para alojamientos enoturísticos de San Juan”.
• NOTARIO GATICA, Victoria
Título: “Implementación del teletrabajo en Mipymes de la provincia de San Juan”.
• QUIROGA, Daniel Alejandro
Título: “Modelamiento Geológico del Proyecto Minero Salamanca”.
Categoría 2: Tesis de Maestría
• GARCÍA RODRIGUEZ, Zarina Rocío
Título: “Propuesta metodológica para el diseño de un índice de jerarquización vial basado en métricas de centralidad de redes”.
• PÉREZ ARMENDÁRIZ, María Paula
Título: “La importancia de la incorporación de la sostenibilidad en el Sector Salud. Propuesta de un Plan Estratégico”.
Categoría 3: Tesis de Doctorado
• HEREDIA, Belén
Título: “Evaluación del potencial fitorremediador de especies nativas del Monte sanjuanino en suelos con residuos de una mina de oro”.
• MIQUELARENA HOLLGER, Paula Andrea
Título: “Búsqueda de la marca química de formación de planetas en sistemas binarios”.
• TORRES, Erick David
Título: “Pirogasificación de residuos agroindustriales. Aplicación de indicadores exergéticos, económicos y ambientales”.
• BLANCO AVILA, Ana María
Título: “Producción de territorios de interfase en tierras secas durante la última década. Aportes al ordenamiento territorial sostenible del Área Metropolitana de San Juan (AMSJ)”.
• GOMEZ, Juan Abel
Título: “Monitorización y análisis continuo de cultivos para optimización y control del riego basado en modelo”.
• NARVAEZ, Luciana Maricel
Título: “Modelos decisionales de riesgo sísmico en el departamento Sarmiento (San Juan-Argentina).”
Menciones Honoríficas
• Lic. ZÁRATE OJEDA, Francisco M. — “Estima de redshifts fotométricos para galaxias en la región del cúmulo de Ophiuchus”
• Arq. GÓNGORA GALDEANO, Gabriel A. — “Refuncionalización del predio ex Bodega CAVIC”
• Dr. Ing. GOMEZ, Juan Abel — “Monitorización y análisis continuo de cultivos para optimización y control del riego basado en modelo”.