El sol sanjuanino sigue atrayendo inversiones en energías renovables. En la mañana de este martes se realizó en Media Agua, en el departamento Sarmiento; la audiencia pública ambiental del Parque Solar Hunuc I, impulsado por la empresa Central Puerto, la mayor generadora eléctrica del país.
Como no hubo objeciones ni planteos de impacto, el proyecto solar quedó prácticamente listo para recibir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un paso imprescindible para avanzar con la construcción a fin de año.
“El próximo paso es que mi evaluador técnico haga el dictamen favorable, lo cual es lo que va a pasar porque no hubo objeciones ni impactos no contemplados”, explicó Elizabeth Soria, directora de Evaluación de Impacto Ambiental, de la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
“Una vez obtenida la DIA, podrán tramitar créditos y habilitaciones para iniciar la construcción. Calculamos que el trámite completo puede resolverse en menos de un mes”, añadió.
Un parque solar grande
Tal como adelantó Tiempo de San Juan, el Parque Solar Hunuc I contempla una inversión millonaria que aun no ha sido informada, y una infraestructura de 265.080 paneles solares. Ésto tendrán incorporada tecnología de seguimiento solar a un eje, para maximizar la producción, con una capacidad de 104 MW.
Se proyecta una vida útil de 30 años, con una generación media anual de 380 GWh, suficiente para abastecer 126.700 viviendas urbanas. El proyecto solar fotovoltaico contempla la construcción de una subestación elevadora de 33 kV a 132 kV, y una línea eléctrica de alta tensión de 132 kV en simple terna de 2,3 kilómetros.
Durante su construcción, empleará hasta 300 trabajadores y, en la etapa operativa, ocupará entre 7 y 8 técnicos permanentes.
El parque estará ubicado a unos 6 kilómetros de Media Agua, entre las rutas nacionales 40 y 153, en una zona de 170 hectáreas elegida por su recurso solar excepcional, según explicaron los técnicos de la empresa en la audiencia.
Con la aprobación ambiental en camino, Central Puerto -que ya opera el parque Guañizuil IIA (el tercer parque solar más grande de Argentina) y construye el Centenario en Iglesia- consolida su liderazgo en energía solar en San Juan.
Si los plazos se cumplen, Hunuc I podría comenzar a construirse antes de fin de año y entrar en operación en 2028, reforzando el perfil energético renovable de la provincia.
Datos clave
- El parque planea alcanzar una generación media de 380 GWh que en operación equivale a energizar 126.700 viviendas urbanas.
- Duración etapa de construcción: 23 meses
- Duración etapa de operación: 30 años
- Impactos ambientales en la etapa de construcción: generación de empleo local, demanda de bienes y servicios a nivel nacional, provincial y municipal. También se producirá una remoción de la cobertura vegetal, una afectación transitoria en la fauna nativa, generación de residuos y emisión de polvo, además del incremento del tránsito vehicular entre otros impactos que han sido contemplados. No obstante, se prevé la implementación de programas de gestión socio-ambiental, capacitaciones, manejo de residuos y diversas acciones protección de recursos de agua, aire y contingencias Ambientales.