San Juan sigue atrayendo inversiones en energía solar. Ahora, la mayor generadora eléctrica de Argentina, Central Puerto S.A., presentó formalmente un nuevo proyecto para construir otro parque fotovoltaico en la provincia: el Parque Solar Hunuc I, ubicado en el departamento de Sarmiento.
El expediente ingresó el 1° de octubre de 2025 en la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental, donde la empresa solicitó la convocatoria a una audiencia pública para obtener el permiso ambiental del nuevo proyecto solar. Esa audiencia se realizará el próximo 21 de octubre a las 10 de la mañana, en el salón cultural de la Municipalidad de Sarmiento, en Villa Media Agua.
Según informó Elizabeth Soria, Directora de Evaluación e Impacto Ambiental, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 140 MW y se levantará sobre un predio de 690 hectáreas, a unos 6 kilómetros de Media Agua.
Agregó que la energía generada se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la futura estación transformadora Hunuc 33/132 kV. Además, se prevé la posibilidad de dos etapas de expansión (Hunuc II y III), que llevarían la potencia total a 380 MW.
La empresa no ha informado al gobierno a cuánto puede ascender la inversión, pero se presume será fuerte teniendo en cuenta que además del parque solar incluye una estación transformadora. La cifra será develada en la audiencia pública.
Un jugador poderoso con raíces en San Juan
Central Puerto no es nueva en el mapa energético sanjuanino. En 2023, la compañía ingresó a la provincia con fuerza al adquirir el parque fotovoltaico Guañizuil IIA, en Iglesia, a las noruegas Scatec y Equinor, con lo que pasó a generar el 10% de la energía solar del país.
Luego, en mayo de 2025, la empresa anunció otro proyecto ambicioso: la construcción del Parque Solar Centenario, de 300 MW, también en Iglesia y con una inversión estimada de 315 millones de dólares. Este emprendimiento se construirá en un predio de 426 hectáreas, a 6 kilómetros de Las Flores, en una zona clave por su cercanía a los grandes proyectos mineros como Vicuña, Josemaría y Filo del Sol.
Energía y minería, una alianza estratégica
El impulso de la minería en el norte sanjuanino fue determinante para la llegada de Central Puerto. Detrás del grupo se encuentran Guillermo Reca (ex socio de Nicolás Caputo en Sadesa), la familia Miguens-Bemberg (ex Quilmes) y Eduardo Escasany (Banco Galicia), empresarios de peso que ven en la transición energética una oportunidad de largo plazo. Ahora el sur provincial está despertando interés no solo por los proyectos caleros sino también por la cercanía de los proyectos de cobre en Calingasta, como Los Azules y Pachón.
Los proyectos mineros de la cordillera sanjuanina vinculados al cobre van a requerir una demanda energética mucho mayor que otros minerales y por eso hay interés de inversores para garantizar el abastecimiento eléctrico.
Con los proyectos Guañizuil, Centenario y ahora Hunuc I, Central Puerto se posiciona como uno de los principales actores privados del boom solar en San Juan, una provincia que combina radiación privilegiada y un entorno de desarrollo minero que demanda energía limpia y estable. El gran desafío será contar con la infraestructura eléctrica necesaria para que la energía solar generada pueda evacuarse a las líneas eléctricas.