miércoles 20 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oferta de trabajo tecnológico

Nuevo plan de empleo en San Juan: por la alta demanda, ampliarán los cupos

Casi 1.000 personas se anotaron para los 200 puestos de trabajo en software del gobierno. Cuál es la estrategia para ampliarlos.

Por Elizabeth Pérez

La convocatoria que lanzó el gobierno provincial hace un mes para fomentar la inserción laboral de los más jóvenes en empresas tecnológicas sanjuaninas, y que incluye un período de formación que le permite al cuarto mes alcanzar un salario registrado estándar; alcanzó una demanda récord. Y por la alta demanda en el nuevo plan de empleo, van a ampliar los cupos.

Es que ya hay 924 inscriptos para las 200 vacantes del Programa de Formación de Empleo FONPEC, según informó a Tiempo de San Juan el secretario de Política Económica provincial, Daniel Gimeno. La cifra récord sorprendió a las autoridades de la secretaría que depende del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, desde donde anticiparon que van a incrementarlos mediante dos opciones.

Gimeno contó que se le solicitó con éxito a la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación que se implemente una segunda tanda de 200 vacantes para este año. Esa secretaría nacional, junto a CASETIC (la cámara que nuclea todos los desarrolladores de software locales) y la provincia de San Juan, forman parte del programa de Formación de Empleo tecnológico. Simultáneamente, el funcionario informó que se acordó con la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) que se enviará el listado de aquellos jóvenes que no logren ingresar, para que postulen en empresas nacionales.

Ambas alternativas se concretaron este fin de semana pasado en que se realizó la primera feria Nacional de la Economía del Conocimiento, en La Rural de Buenos Aires. Allí la provincia de San Juan fue una de las jurisdicciones que firmó la creación del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento. ‘’Ese Consejo permitirá trabajar en forma mancomunada en todo el país, y viene a apoyar todas estas políticas de fomento como este programa laboral’’, explicó Gimeno. “Gracias a esta feria y a la Creación del Consejo tuvimos una buena reunión con el Secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; y con autoridades de la CESSI para que las empresas nacionales contraten personal sanjuanino”, agregó el funcionario.

Gimeno lideró la delegación provincial que participó con un stand en esas jornadas. Bajo el leit motiv “San Juan un buen lugar para vivir, un buen lugar para invertir”, se aprovechó para visibilizar todas las herramientas tecnológicas que se desarrollan en la provincia, entre ellas, la del programa de generación de 200 puestos laborales de software, siendo San Juan la primera provincia en implementarlo, explicó.

Cómo es el programa de empleo

El programa de Formación de Empleo FONPEC se cofinancia con un total de $180 millones de pesos que alcanza para contratar a 200 personas durante 9 meses. El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico provincial coloca $36 millones, la Secretaría de Economía del Conocimiento de Nación aporta $54 millones, y el sector privado a través de CASETIC aporta $90 millones. La convocatoria apunta a unos 16.000 sanjuaninos que hicieron cursos desde 2016 en el San Juan TEC, aunque no es excluyente. La CASETIC ha hecho el diseño de la página on line donde deben anotarse los postulantes y las empresas interesadas van convocando a los perfiles que necesitan para trabajar y formar. Una vez que la provincia y la Nación les dan el alta a los postulantes seleccionados, el mes que viene empiezan a trabajar. “A partir del cuarto mes, las empresas para continuar recibiendo el beneficio de 50 mil pesos mensuales por trabajador deben registrarlo en relación de dependencia en la AFIP”, explicó Gimeno. El gobierno habilitó una vía digital para que los interesados (empleados y empleadores) pueden inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/3IrwONx

El plan oficial es vincular a los postulantes con las empresas, acercarles financiamiento blando para la compra de una computadora a través de un crédito del CFI de hasta $1 millón con tasa de interés del 15% y plazo de devolución a 4 años, y que en unos meses el Estado “le suelte la rueda” para continuar por sus propios medios al tiempo que toma a otra persona para que ingrese al ecosistema.

Actualmente en San Juan hay 303 personas interesadas en hacer cursos en el Programa San Juan TEC, y no solo jóvenes: solo el 32% de los inscriptos están en el rango etario de 18 a 24 años. El mayor interés está en Programación, y el segundo es Marketing Digital.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

UTA confirmó un paro de colectivos para este miércoles: ¿qué pasará en San Juan?
Una primavera, ¿muy lluviosa y con bastante nubosidad en San Juan?
El cometa verde se podrá por última vez: los tipos de un especialista sanjuanino para no perdertelo
Ella era Lorena, la mujer que se descompuso en un gimnasio de Rivadavia y murió
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar