En San Juan se necesitan más de $770.000 para llenar el changuito, según un informe nacional
El informe denominado “Changuito Federal”; de la Consultora Analytica, releva el costo de los alimentos en cada provincia. San Juan, dentro del top 10 de las canastas más elevadas.
La consultora Analytica publicó un informe denominado “Changuito Federal”, donde evidencian el costo de los alimentos en cada provincia, correspondiente a los valores de octubre. En el caso de San Juan, el monto supera los $770.000, ubicándose dentro de las 10 canastas más elevadas del país
El relevamiento consiste en un seguimiento de precios sobre los productos de la misma marca y cantidad por empaque, tanto de alimentos como bebidas, estimando que la compra es de carácter mensual para una familia integrada por dos adultos y dos menores.
Si bien Tierra del Fuego registró la mayor variación de precios, del 5,3%, Santa Cruz lidera las provincias donde es más caro comprar comida. Llenar el changuito tiene un costo de 834.177 pesos. Le siguen Chubut con $829.597, Tierra del Fuego con $822.066 y Rio Negro con $804.049, si nos concentramos en las canastas que se encuentran sobre los $800.000.
En el otro extremo se encuentran las provincias con las canastas más económicas, entre las que destacan Chaco con una canasta de $755.224, Formosa con $749.929 y cierra Misiones con $748.815.
En el caso de San Juan, el monto de la canasta de alimentos es de $778.865, ubicándose en séptimo lugar, detrás de La Pampa, cuyo monto en octubre fue de $788.401 y sobre Catamarca, que registró una canasta de $778.670.
image
De esta manera, la variación de precios en los alimentos en San Juan durante octubre, conforme señala el informe, fue del 2,2%, ubicándose a media tabla si se observan los incrementos mensuales en todo el país, liderado por Tierra del Fuego y cerrando con Misiones que tuvo una variación del 1,1%.
La consultora señala como posibles causas de la dispersión de precios la diferencia en el costo de vida generalizado entre regiones. La Patagonia, que tiene los changuitos más costosos es a la vez la región que tiene los salarios más elevados. El caso opuesto es del Noreste Argentino, cuyos precios “más económicos” están asociados a salarios que están en niveles más bajos que el promedio nacional, pero acá se destaca que el costo de la canasta de alimentos representa el 29,5% de la suma de dos salarios promedios.
El “Changuito Federal” de Analytica consiste en una selección de productos de primeras marcas y consumos “básicos y representativos” en cantidades mensuales. A su vez, el salario promedio considerado para calcular la situación promedio de los hogares en términos de poder adquisitivo respecto del changuito, la consultora toma el publicado por el Ministerio de Capital Humano, actualizado por el índice de salarios hasta agosto e inflación para el periodo septiembre-octubre.