martes 2 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Universitario y sanjuanino

De las aulas a la copa: la Universidad Católica de Cuyo lanzó su primer vino Buenaventura y promete más

La Universidad Católica de Cuyo presentó su primer vino, fruto de un proyecto académico y social inédito en San Juan. Los planes para una trilogía.

Por Elizabeth Pérez

Un año después de anunciar su ambicioso proyecto vitivinícola, la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), a través de una de sus facultades; presentó oficialmente su primer vino: "Buenaventura", un blanco joven que no solo marca un hito para la institución, sino también para la vitivinicultura sanjuanina.

El lanzamiento se realizó el pasado sábado 30 de agosto, en el marco de EVISAN, y materializa una idea gestada desde la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas. El decano Mauro Oscar Bergés recordó que este proyecto nació como una inspiración y hoy es una realidad tangible: “Ese sueño se concretó”, celebró.

En efecto, en setiembre del 2024 el propio decano anunció a Tiempo de San Juan los planes de elaborar el vino propio y bautizarlo. Eso se logró y el nombre del vino, "Buenaventura", además de reflejar el "inicio de esa buenaventura" que tiene el estudiante en su formación académica y los desafíos que encuentra, también honra a San Buenaventura, el patrono espiritual de la universidad.

Pero esta etiqueta es solo el comienzo: forma parte de una trilogía de vinos universitarios que incluirá también un tinto joven (previsto para octubre) y un tinto de guarda, actualmente en desarrollo.

"Raíz Común": más que un vino

image
El decano Mauro Bergés.

El decano Mauro Bergés.

El vino "Buenaventura" es la primera expresión del proyecto universitario "Raíz Común". Según explicó Bergés, este nombre tiene múltiples significados: inicialmente, buscaba que las distintas facultades se sumaran al proyecto universitario, encontrando esa "raíz común" que los une como institución. “El nombre refleja eso que nos une como comunidad académica, como raíces que crecen juntas”, explicó.

Entre Aulas y bodegas

Pero, además, la creación de este vino –el primero de una universidad- fue una experiencia colectiva que cruzó disciplinas, sedes y saberes. El decano informó que la etiqueta del vino es un diseño de los estudiantes de la carrera de Comunicación Visual y Marketing de la Facultad de Ciencias Económicas de la sede San Luis, quienes plasmaron un trazo a lápiz digitalizado.

Además, la comunicación social y presentación del vino a la sociedad estuvo a cargo de la Facultad de Derecho de la sede San Juan, colaborando en la creación de imágenes y un video.

En la parte técnica, la universidad decidió contratar al enólogo externo Carlos Carbajo y sumó al proyecto a Marcelo Sassú, un recién egresado de la facultad. Esta decisión buscó involucrar a los alumnos y transmitir el entusiasmo por generar un vino desde la academia.

Estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, incluyendo a los de la carrera de Sommelier, también participaron activamente en la elaboración y en la decisión de los cortes de vino. El proceso de elaboración se llevó a cabo en la bodega Bórbore, y se contó con el asesoramiento del INV en todo lo referido a regulaciones.

Objetivo de la universidad

image

El decano Bergés enfatizó que este proyecto persigue múltiples objetivos más allá de la botella. Se busca revalorizar a la universidad y a la producción vitivinícola de San Juan, mostrando el compromiso de la institución con el desarrollo local. Además, ofrece a los alumnos de enología (carrera que cumple 20 años y es la única con licenciatura en San Juan) una experiencia de trabajo en la "vida real" que los prepara para su futuro profesional.

Berge no ocultó que se espera que esta iniciativa fomente un aumento en la matrícula y el sostenimiento de la carrera de Enología. La colaboración entre todas las sedes también fortalece la imagen de la UCCuyo como una entidad regional y cercana a la gente.

Un vino con propósito social, no comercial

Una decisión clave tomada por la universidad es que "Buenaventura" no será comercializado en góndolas. La idea es que este primer vino tenga un propósito social, buscando que "acompañe con alguna actividad social". Se barajan ideas como subastas o cenas a beneficio donde el vino sea el protagonista para apoyar causas sociales y cerrar el círculo de "Raíz Común", mostrando una universidad comprometida con la sociedad.

Respecto a los próximos lanzamientos de la trilogía, se espera que el vino tinto joven esté disponible para octubre de este año, mientras que el vino tinto de guarda requerirá un período mayor de espera.

El lanzamiento de "Buenaventura" es, en palabras del decano, un motivo de "orgullo enorme" para la universidad y un testimonio de que los sueños pueden concretarse, llevando el trabajo académico más cerca de la sociedad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el top 3 de rubros con mayor crecimiento en la industria sanjuanina, segun produccion

Las Más Leídas

Víctor El Chino Díaz. Foto cuando empezó a ser investigado por el crimen de Catita Moreno.
Desde el Hospital Rawson pidieron colaboración a los sanjuaninos para dar con los familiares de un hombre de 29 años que está internado y solo.
Atraparon a un integrante de Los Pastelitos en Rawson: estaba en la vía pública y tenía pedido de captura
El video de la joyita que encontraron en el depósito judicial de 9 de Julio, que puede costar hasta $40.000.000
Para la ampliación de la Terminal de Ómnibus de San Juan las constructoras tienen más tiempo para presentarse

Te Puede Interesar