viernes 28 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conectividad en la cordillera

Chile apuesta a una sal de uso minero para mejorar el Paso de Agua Negra que lo une con San Juan

Aplicó un producto derivado de sales, usado hace décadas por la minería, para mejorar los tramos no pavimentados del Paso de Agua Negra. La experiencia sanjuanina.

Por Elizabeth Pérez

El Paso de Agua Negra quedó oficialmente habilitado este miércoles y reactivó las expectativas de conectividad entre San Juan y la Región de Coquimbo. Pero también volvió a poner sobre la mesa un problema histórico: los tramos no pavimentados y el temido “serrucho” que afecta la transitabilidad en plena cordillera.

Esta semana se conoció que, del lado chileno, las autoridades decidieron aplicar una solución utilizada desde hace años por el sector minero: la Bischofita, un producto derivado de sales naturales que compacta el terreno y mejora la calzada sin necesidad de asfalto inmediato.

Una salida rápida y más barata

David Videla, jefe de Turismo de la Municipalidad de La Serena, confirmó en Radio Sarmiento que tras el éxito turístico del año pasado, las empresas chilenas buscan comenzar el traslado de carga a San Juan usando el Paso de Agua Negra. Ante eso, el gobierno regional de Coquimbo, decidió usar esta sustancia como una respuesta de corto plazo en algunos tramos.

La Bischofita, dijo, es la misma que emplean empresas mineras en caminos de alta montaña, donde se necesita emparejar rápidamente rutas de ripio sometidas a condiciones extremas. “Permite que el camino se empareje mucho más que en su estado actual”, aseguró.

Aunque la comuna de La Serena acompaña el histórico reclamo de pavimentar los 80 kilómetros del tramo chileno, Videla aclaró que esta técnica forma parte de una política transitoria impulsada por el gobierno regional.

La experiencia sanjuanina

El exintendente de Calingasta, Robert Garcés, fue uno de los primeros funcionarios sanjuaninos en utilizar Bischofita en rutas locales. Y su balance es positivo. En declaraciones a Radio Sarmiento explicó que el compuesto se basa en sales naturales, que no son contaminante y ofrece una compactación muy superior al riego tradicional. Esto mejora notablemente la circulación vehicular, sobre todo donde el serrucho genera riesgo de accidentes.

“Cuando hay mucho polvo, los vehículos van uno detrás del otro y se vuelve peligroso”, advirtió. Según dijo, la Bischofita reduce el polvo, evita la formación del serrucho y disminuye los costos de mantenimiento porque reduce la necesidad de pasar motoniveladoras.

Cómo se aplica y cuánto dura

Garcés detalló que su aplicación requiere un suelo base con buena “liga”, es decir, que no sea excesivamente pedregoso. Se realiza mediante camiones tanque, con una primera dosis fuerte y, luego, mantenimiento periódico.

Sin embargo, aclaró que en zonas de alta montaña donde nieva o llueve intensamente -como el paso de Agua Negra- el producto se lava naturalmente. Por eso debe reaplicarse cada año, algo que sin embargo sigue siendo un costo menor comparado con el pavimento.

A pesar de su carácter transitorio, tanto autoridades chilenas como referentes sanjuaninos coinciden en que la Bischofita puede mejorar notablemente la seguridad y la transitabilidad del Paso Agua Negra en el corto plazo. La medida aparece como una solución mientras avanza a ritmo lento la discusión por soluciones permanentes: el pavimento integral o el futuro túnel de Agua Negra.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Murió un hombre de 64 años y la familia apunta contra el Hospital Marcial Quiroga por presunta negligencia
Confirmaron que está muy grave el niño herido de un disparo en Rawson
El mensaje de una médica sanjuanina en defensa de su colega condenada por la muerte de un bebé
Perseguían a un sospechoso y terminaron desbaratando un desarmadero ilegal de motos en Chimbas
Este jueves inaugura Parada Técnica, el primer paseo gastronómico con carros de comida rápida de Rawson.

Te Puede Interesar