domingo 23 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Chile

Video: el sentido homenaje de la familia del sanjuanino desaparecido en la playa de La Serena

La familia de Alejandro Cabrera Iturriaga levantó un pequeño memorial en la playa Cuatro Esquinas y convocó a una velatón para este domingo, mientras la Armada de Chile y equipos de rescate mantienen un amplio operativo en Punta Teatinos pese a las complejas condiciones del mar.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La búsqueda de Alejandro Cabrera Iturriaga, el joven sanjuanino de 17 años desaparecido en el mar de La Serena -Chile-, sigue teñida de angustia, fe y un profundo acompañamiento comunitario. En medio de estas jornadas de incertidumbre, su familia levantó un pequeño memorial en la arena de la playa Cuatro Esquinas: flores, velas y una fotografía que sostienen, a la intemperie, la esperanza de un regreso. El emotivo gesto quedó registrado en un video que circula desde este domingo.

Según informó Diario El Día de Chile, los familiares también convocaron a un homenaje para este domingo a las 18 horas, en el mismo sector, donde esperan compartir un responso y agradecer personalmente a quienes se han mantenido a su lado en estas horas críticas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1992729805637476505&partner=&hide_thread=false

Mientras tanto, los municipios de La Serena y Coquimbo desmontaron el campamento que habían instalado en Cuatro Esquinas para apoyar el operativo. Aunque la base operativa fue retirada, ambas administraciones continúan colaborando activamente con los equipos de rescate, que mantienen su foco en la zona de Punta Teatinos tras los últimos análisis de corrientes marítimas. El despliegue sigue siendo amplio: medios aéreos, marítimos y terrestres, además de asistencia psicosocial a los allegados del joven.

Varios días de búsqueda y un mar impredecible

La desaparición de Alejandro ocurrió el lunes pasado, cuando ingresó al mar junto a otros cuatro menores pese a que las playas del borde costero aún no estaban habilitadas para el baño. Una fuerte corriente los arrastró mar adentro y, aunque un ciclista que se arrojó al agua logró rescatar con vida a los cuatro jóvenes, el sanjuanino no logró salir y fue absorbido por el oleaje.

Desde entonces, la Armada de Chile, bomberos, el equipo COSAR, salvavidas y personal municipal trabajan sin descanso. Pero la bahía de Coquimbo -compleja y engañosa- ha puesto condiciones difíciles desde el primer día.

El teniente Alessandro Bisso, subjefe de la Capitanía de Puerto de Coquimbo, explicó a El Día que la zona está atravesada por corrientes de superficie y submarinas que se comportan como “remolinos invisibles”, especialmente entre Punta Teatinos y Punta Tortuga. Cuatro Esquinas, donde Alejandro fue visto por última vez, es un “punto concéntrico” en el que las corrientes se abren tanto al norte como al sur, lo que obliga a un despliegue simultáneo en ambas direcciones.

Otro desafío es la presencia de “pozones”: profundidades irregulares a unos 250 metros de la costa. Allí trabajan buzos y un ROV (vehículo submarino remoto), intentando cubrir áreas que el personal humano no puede explorar con seguridad debido a las corrientes cambiantes.

Las “corrientes de retorno”, el enemigo silencioso

Josse Contreras, geofísica del centro CEAZA, detalló que una corriente de retorno -esas que funcionan como “ríos dentro del mar”- pudo haber sido la causante del arrastre de Alejandro. Son flujos muy poderosos que se generan cuando el agua que llega a la costa debe volver al océano. La especialista explicó que, en una situación así, nadar hacia la orilla es inútil: “La clave es hacerlo en paralelo a la costa para salir del canal de corriente”.

Operativo en los extremos de la bahía

En el cuarto día de búsqueda, la Armada concentró esfuerzos entre Punta Teatinos y Punta Tortuga. Con apoyo de motos de agua, drones, botes y la participación de salvavidas voluntarios, revisaron cada uno de los pozones ya georreferenciados. El capitán de Puerto, Daniel Sarzosa, informó que, pese a las complicaciones por el oleaje y las mareas, el trabajo se extenderá durante todo el fin de semana mientras exista una “esperanza razonable” de dar con el joven.

Las labores se ajustarán de acuerdo con las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos, pero la determinación de los equipos de búsqueda y el acompañamiento de la comunidad se mantienen intactos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Dieron a conocer la identidad de la mujer que fue hallada muerta en el canal Céspedes
Detuvieron a una mujer que robó dos ventanas en Chimbas
Imagen ilustrativa
Sabés que fue un buen show cuando...: el divertido mensaje de Nicki Nicole tras su paso por San Juan
¡Buscate en la tercera noche de la FNS!

Te Puede Interesar