miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Buscan explicaciones en el EPRE

Calingasta se suma a Iglesia en la ola de reclamos por las boletas de luz caras

Tras los cuestionamientos en Iglesia, ahora vecinos de Calingasta también ponen el grito en el cielo por los altos montos en sus facturas de electricidad. Una delegación llegará este mediodía al EPRE para exigir respuestas.

Por Elizabeth Pérez

La crisis por los altos montos en las facturas de energía eléctrica se expande en San Juan. A los reclamos que surgieron la semana pasada en Iglesia, ahora se suma el departamento de Calingasta, cuyos vecinos también denuncian abultados costos y recategorizaciones automáticas.

Por eso es que una delegación de vecinos de Calingasta tiene prevista su llegada a la sede del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) en la capital sanjuanina al mediodía de este miércoles para solicitar explicaciones sobre los elevados montos de las facturas.

El invierno y la ausencia de gas

El punto crucial que une los reclamos de estos departamentos alejados -como Calingasta, Iglesia, Jáchal o Valle Fértil- es la carencia de redes de gas natural. Debido a esta situación, la población depende casi exclusivamente de la energía eléctrica para calefaccionarse, ducharse (mediante calefón eléctrico) y cocinar, especialmente durante los meses de invierno.

Las autoridades del sector eléctrico han insistido en que no existe un aumento de tarifas en la parte provincial, la cual se encuentra congelada. La explicación oficial radica en que los vecinos están recibiendo lsa boletas de luz correspondientes a los consumos de invierno, que usualmente se reflejan dos meses despues. Eso es lo que ha disparado los montos para quienes utilizan la electricidad como principal fuente de calor.

Recategorización

Además, los usuarios de Calingasta al igual que los de Iglesia -tal como en el resto de la provincia- están advirtiendo que, al consumir más, pasan automáticamente a una categoría superior más costosa. Esto es lo que se llama recategorización y hace que la boleta sea aun mas abultada.

Pero eso les ocurre a todos los sanjuaninos ya que es importante aclarar que la tarifa es única para todos los usuarios de la provincia, y no existen valores diferenciadas por departamento.

El antecedente de Iglesia y los impuestos

Los primeros reclamos masivos se registraron en Iglesia, donde se produjeron manifestaciones en la Plaza San Martín. Allí, jubilados denunciaron haber recibido facturas que alcanzaban hasta $1.000.000, mientras que sus ingresos no superan los $400.000. Los vecinos de Iglesia pidieron la quita de impuestos y el uso de los paneles solares municipales para reducir los costos.

El reclamo en Iglesia se centró en que entre el 40% y el 60% de lo que se paga en la boleta corresponde a impuestos, entre ellos el Cargo Único Municipal (CUM) y el canon de la red 512, este último beneficiando a empresas mineras.

En respuesta a la polémica, el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, hizo un anuncio verbal de que se eliminará el Cargo Único Municipal (CUM) de las boletas. Esta medida busca aliviar el impacto económico, aunque los vecinos continúan reclamando por los elevados impuestos provinciales y nacionales.

Es importante destacar que el CUM es fijado por cada municipio (a través de los consejos deliberantes), y está encuadrado en un decreto provincial que establece un tope para cubrir gastos de alumbrado público y edificios municipales.

Días atrás el vicepresidente del EPSE, Roberto Ferrero, realizó declaraciones en Radio Sarmiento y dijo que si bien los consumos de kilovatios (kW) en 2025 son similares a los de 2024, se detectó que los periodos de facturación registraron aumentos del 30% que están estudiando.

En este contexto de reclamos, personal de la empresa y del EPRE está movilizándose. Este viernes, por ejemplo, está prevista la presencia de agentes del organismo en Iglesia para seguir tomando reclamos de usuarios y analizando si hay errores en las facturas, inscribir a la gente en la tarifa social o gestionar subsidios nacionales.

Pagar en cuotas

Un dato importante es que para los usuarios que no puedan hacer frente a los altos montos, existe la posibilidad de acceder a planes de pago en la distribuidora eléctrica. Cualquier usuario de la provincia puede solicitar planes de pago de hasta 12 cuotas sin interés a través de Naturgy.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Dicen que el empresario José Luis Manzano podría ingresar a Telefé junto a sus nuevos dueños.

Las Más Leídas

El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error fue imputado y embargado por $140.000.000
Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Una obstetra del Hospital Rawson irá a juicio acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar