lunes 25 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para aprovechar

Arrancó el Travel Sale: cómo viajar con hasta 60% off, 2x1 y con cuotas sin interés

El Travel Sale se extenderá durante esta semana y promete incentivar las ventas para la temporada baja y de verano.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Las agencias de viajes y los operadores turísticos atraviesan un momento clave tras una temporada de invierno con resultados por debajo de lo esperado. Con la mirada puesta en recuperar la actividad, este lunes comenzó una de las campañas de descuentos más importantes del año: el Travel Sale, que promete impulsar las ventas en plena temporada baja y preparar el terreno de cara al verano.

De acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante las vacaciones de invierno viajaron por el país unas 4,3 millones de personas, lo que representa una caída del 10,9% en comparación con 2024. El gasto total rondó los $1,5 billones, pero medido a precios constantes fue un 11,2% inferior al del año pasado. A esto se suman las bajas registradas en distintos fines de semana largos, lo que genera preocupación en el sector.

En este contexto, la iniciativa organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) busca incentivar la demanda. Más de 140 agencias participan en esta edición, que se extenderá del 25 al 31 de agosto, ofreciendo rebajas de hasta el 60% en paquetes, hospedajes, vuelos y experiencias turísticas.

Uno de los principales atractivos son las facilidades de pago. Los consumidores podrán acceder a planes en cuotas —con y sin interés—, tarifas congeladas por tiempo limitado y beneficios adicionales como excursiones bonificadas, créditos para consumos o mejoras de categoría. También habrá propuestas como 2x1, preventas exclusivas y promociones especiales para el “segundo pasajero”.

Entre los aliados estratégicos se encuentran las provincias de Neuquén, Salta, Jujuy, Catamarca y la Ciudad de Buenos Aires, además de compañías como Europ Assistance, Axa, Hertz, Grupo 8 y Aerolíneas Argentinas, que suman sus propias promociones.

Según Andrés Deyá, presidente de Faevyt, el Travel Sale se consolidó como “una herramienta clave para dinamizar el turismo”, ya que no solo estimula la industria sino que acerca a los viajeros opciones accesibles para planificar escapadas y vacaciones tanto en Argentina como en el exterior.

En un escenario de tasas elevadas, la financiación se convirtió en un eje central de la estrategia. Por eso, el evento incluye acuerdos con bancos y aerolíneas para ofrecer cuotas sin interés en vuelos nacionales e internacionales, sumando beneficios en hoteles, excursiones y servicios adicionales.

El objetivo principal es fomentar la anticipación de reservas para el verano. Las agencias confían en que las promociones animen a los viajeros a planificar con tiempo, asegurando precios competitivos y condiciones ventajosas antes de futuros aumentos en transporte, alojamiento y actividades.

Aunque los resultados se conocerán una vez finalizado el evento, la expectativa es que la edición 2025 logre superar las cifras de años anteriores en volumen de operaciones y cantidad de clientes alcanzados.

Tips para aprovechar al máximo el Travel Sale

  • Programar alertas inteligentes en el sitio oficial www.travelsale.com.ar y activar notificaciones en redes sociales.

  • Verificar que la agencia esté registrada en el legajo de turismo: Antes de reservar, ingresar al sitio oficial del Ministerio de Turismo y chequear que la agencia figure en el Registro Nacional de Agencias de Viajes.
  • Comprar siempre en sitios oficiales o reconocidos: Evitar links que lleguen por WhatsApp o redes sociales sin respaldo. Lo más seguro es operar directamente en las webs de las agencias registradas o en marketplaces confiables.
  • Revisar términos y condiciones: Leer con atención qué incluye y qué no el paquete: equipaje, traslados, excursiones, impuestos. Esto evita sorpresas y gastos ocultos.
  • Guardar comprobantes de pago y reservas: Solicitar siempre facturas electrónicas o vouchers oficiales. Son la única garantía ante un reclamo posterior.
  • Utilizar medios de pago seguros: Priorizar el pago con tarjeta de crédito o débito en plataformas que ofrezcan protección al comprador. Desconfiar de transferencias a cuentas personales.
  • Consultar la reputación de la agencia: Buscar reseñas en Google, redes sociales y foros de viajes. Si abundan las quejas sobre cancelaciones o falta de respuesta, mejor evitarla.
  • Verificar políticas de cancelación y cambios: Chequear qué sucede si el vuelo se modifica o el hotel no está disponible. Cuanto más flexible sea la política, más seguridad para el viajero.
  • Atender a la letra chica de las promociones: Un 2x1 puede tener fechas limitadas o aplicar solo a determinados destinos. Confirmar antes de pagar qué requisitos hay que cumplir.
  • Simular la compra antes de confirmarla: Usar los simuladores de cuotas y precios de las agencias o bancos para calcular el costo real del viaje, incluyendo intereses.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Paquetes a precios irrisorios, pagos en efectivo sin comprobante o plazos de acreditación dudosos suelen ser señales de estafa.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El dique Punta Negra, uno de los destinos protagonistas del Travel Sale de San Juan. 

Las Más Leídas

Gravísimo hecho a la salida de un boliche en Capital: una camioneta atropelló a varias personas y huyó
Un patrullero con sirenas y luces prendidas generó un choque múltiple en Chimbas: hospitalizaron a un bebé y a su madre embarazada
Un colectivero sanjuanino con antecedentes violentos, condenado otra vez, pero no irá a la cárcel
Conmoción: encontraron a una pareja muerta en un auto abandonado
Penalistas coinciden: qué condiciones debe tener el futuro Fiscal General

Te Puede Interesar