viernes 22 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dilema

En la ex Electrometalúrgica Andina, tensión por la indemnización de 70 empleados echados

El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, informó sobre la situación compleja que atraviesan los empleados despedidos luego de que la empresa brasileña Sidertec decidiera cerrar la planta e irse del país.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los alrededor de 70 empleados echados de la ex Electrometalúrgica Andina viven momentos de incertidumbre sobre cómo seguirá su situación, luego de que la empresa brasileña Sidertec, que administra la planta, definió retirarse del país y cerrar las puertas de esta emblemática fábrica de carburo de calcio y silicio sanjuanina.

Desde diciembre que se empezaron a dar incumplimientos salariales y hace unas tres semanas les llegó la noticia del cierre y se avanzó con los despidos del personal. Ahora, la propuesta de la empresa generó un rechazo absoluto por parte del Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas y los empleados: se les ofrece una indemnización del 50% de lo que les correspondería legalmente, además de que este pago se realizaría en 10 cuotas. Esta oferta, basada en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo que prevé indemnización reducida en casos de cierre por fuerza mayor o falta de trabajo, choca directamente con la exigencia sindical del 100% de la indemnización según el artículo 245. Así lo confirmó el subsecretario de Trabajo provincial, Franco Marchese, en diálogo con Canal 13 San Juan.

"Seguimos todavía en conciliación obligatoria. Este problema surgió porque la empresa brasilera, que es la que está administrando una de las usinas de lo que era la Electrometalúrgica Andina ha decidido levantar su puesto de trabajo y volverse a su país, básicamente. Y en razón de eso, por supuesto, nosotros tomamos inmediata intervención. Se llevaron a cabo unas reuniones entre el sindicato y la empresa, en el marco de la conciliación, y ahí la empresa lo que hizo fue hacer un ofrecimiento a estos 70 trabajadores", informó Marchese.

La principal preocupación del sindicato radica en la falta de garantías de que la empresa cumpla con los pagos una vez que abandone Argentina. Esta desconfianza es tan marcada que el gremio ha condicionado cualquier negociación a la existencia de un aval real o garantía de arraigo en el país por parte de la empresa, para asegurar el cumplimiento de las compensaciones. Los trabajadores tienen miedo de quedarse no solo sin el empleo como ya les fue comunicado sino también sin la compensación que les corresponde por ley.

Marchese detalló que "la empresa busca hacer uso del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, el cual establece que se puede pagar la indemnización del 50% por razones de fuerza mayor, que sería este caso, que son cuestiones económicas. Y, por supuesto, el sindicato, ante ese ofrecimiento del 50% de lo que le correspondería como indemnización, a lo que se le suma que sería pagado en 10 cuotas, por supuesto el sindicato puso el grito en el cielo, no aceptó, y estableció que la única manera que pueden llegar a aceptar una especie de ese acuerdo es que la empresa constituya una garantía. Porque el sindicato entiende que si esta empresa se va ahora del país y dice que van a pagar en 10 cuotas, ¿quién les asegura que van a seguir pagando esas cuotas una vez que se vayan? Por ende, lo que le están requiriendo es una garantía real para que cumpla".

El panorama para llegar a un acuerdo está complicado. En el marco de la conciliación obligatoria la empresa no cede en su oferta del 50%, mientras que el sindicato busca garantizar la indemnización plena y urgente.

El subsecretario de Trabajo remarcó que el Gobierno de San Juan sigue de cerca el desarrollo de la negociación y advirtió que el conflicto podría intensificarse si no se logra un acuerdo en las próximas instancias de negociación, mientras la angustia de los trabajadores crece ante la falta de certezas.

Los dilemas de la EMA: una gigante de la energía icónica de San Juan

Electrometalúrgica Andina (EMA) nació en 1982 como una empresa que se dedica a la producción de carburo de calcio y silicio. La compañía era de las hermanas Patricia y Alicia Carmona luego de heredarla de su padre Roberto Carmona, hasta que en el 2021 fue comprada por la multinacional brasileña Sidertec llegando a tener 110 trabajadores.

Las hermanas Carmona no sólo eran las dueñas de la EMA sino también de la empresa Las Palmas S.A. Esta empresa recibió inversiones, pero la sanjuanina cayó en desgracia hasta cerrar sus puertas en el 2018. Los empleados no cobraron un peso durante meses y muchos murieron esperando una respuesta de la firma, que no llegó nunca.

Al ser comprada por Sidertec, la empresa brasileña invirtió 14 millones de dólares en la rehabilitación de los hornos, la compra de insumos, entre otros puntos. Arrancó poniendo en funcionamiento un solo horno y con intermitencias atadas a los inconvenientes de la situación económica de Argentina de ese entonces.

La idea de la firma brasileña era poner a funcionar el horno cinco, de ferroaleaciones. Desde la compañía indicaron por esos años que la inversión dependía de varios factores, entre ellos que la Nación terminara el proceso de transferencia de activos de la EMA a Sidertec, para que la industria pagara una tarifa diferencial por el consumo de energía eléctrica.

Según informaron desde el sindicato, la empresa no registró producción en los últimos dos años y medio y les pidieron a los trabajadores que "aguanten" pero la situación no mejoró.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un nuevo programa de anses permite comprar con descuentos en supermercados y otros comercios: como aprovecharlo

Las Más Leídas

Femicidio en Angaco: con actitud violenta y soberbia, El Guascazo fue condenado a perpetua y sin ningún beneficio
El policía ahora imputado en una nueva causa por violencia de género. video
Rojas Moretta, el ahora imputado.
Uno de los roba ruedas detenidos es un ex diputado de Iglesia
Cuatro de cada diez sanjuaninos que se atienden en el Instituto Odontológico tienen obra social

Te Puede Interesar