Los integrantes de la banda de los "roba ruedas" fueron acusados formalmente por la fiscalía y fue un detalle el que llamó la atención. Es que uno de los presuntos delincuentes, que recibieron la prisión preventiva, es un ex diputado de Iglesia. Se trata de Ramón Héctor Anes, quien supo ser legislador durante el periodo 1999-2003.
Acorde confirmaron fuentes allegadas al caso, Anes es el mismo que representó a los ciudadanos iglesianos en la Legislatura, continuando el legado familiar en el mundo de la política, ya que su papá, Ramón Gedeón Anes, fue intendente del municipio desde 1991 hasta 1995. Tras ese paso por la diputación, Anes no volvió a ocupar un cargo en los siguientes años, al menos en Iglesia.
Además, el ex diputado se vio envuelto en la megacausa de expropiaciones cuando su propio hermano lo denunció. Daniel Anes lo acusó de estafa, al igual que a los abogados implicados en el tema: Santiago Graffigna y Fabián Mazzanti, cuñado del ex juez Carlos Macchi.
Quien fuera intendente de Iglesia y padre de los hermanos en disputa, Ramón Anes, fue uno de los titulares de lotes expropiados en el escándalo de Cuesta del Viento. Por 8 hectáreas de su propiedad, la Provincia terminó pagando una cifra millonaria, sin contar los honorarios, por un fallo emitido por el entonces juez Macchi.
La polémica de ese caso, como en todos los terrenos de Cuesta del Viento llevados adelante por Santiago Graffigna, fue la tasación. El magistrado convalidó una tasación a fecha actual porque no había acta de desposesión, que es la fecha a la que se debe tasar según la ley. Y a eso, se le sumaron los intereses desde 1985, fecha del decreto. Por eso se pagó una fortuna por cada terreno expropiado para el dique en el que se usó ese sistema, la mayoría activados por Graffigna.
Ese fue por uno de los hechos que se lo condenó a Graffigna por estafa y asociación ilícita, el último 4 de julio cuando el tribunal del juicio dictó el histórico fallo. El cabecilla de la banda fue penado a 7 años y 8 meses de prisión efectiva.
Daniel Anes sostuvo que Mazzanti y su hermano Ramón le hicieron “firmar un instructivo por expreso pedido de Santiago Graffigna” para otorgarle al abogado la facultad de tramitar los embargos y cobros de la expropiación, y que “debía realizarse de esa manera porque solamente él podía manejar los pagos con celeridad en el Quinto Juzgado Civil y que si no se hacía así, no íbamos a cobrar un centavo”.