Días atrás desde el Circulo Odontológico detallaron a este medio que han detectado el regreso de sanjuaninos con obra social que habían migrado a la parte pública, pero aun no recuperaban la demanda habitual. Tras ello, desde el Instituto Odontológico de San Juan indicaron que, si bien ha bajado la cantidad de pacientes con cobertura, aun manejan un importante porcentaje.
Así lo destacó el jefe del Departamento de Odontología del instituto, Federico Kahil en diálogo con Tiempo de San Juan. Si bien la migración es un fenómeno que no es nuevo, el profesional indica que en el último tiempo han detectado un creciente aumento debido a que las obras sociales no suelen cubrir la totalidad de los tratamientos o las prácticas, por lo que el paciente debe pagar un adicional para completar el costo.
“Es difícil para algunos sanjuaninos pagar el copago o la diferencia, y por eso se vuelcan a la parte pública, ya que no se cobra nada”, precisó el doctor Kahil.
Conforme a los datos actuales, alrededor del 40% de los sanjuaninos que llegan hasta el Instituto tienen obra social. Esto impacta de manera directa en la atención que ofrecen los profesionales, ya que solo se otorgan 16 turnos diarios y alrededor de unos 24 turnos por demanda espontánea, pero solo para casos urgentes o que ameriten una atención en el momento.
Además del factor económico, el doctor Kahil analiza que otro de los motivos que llevan a los sanjuaninos con cobertura médica a acudir al sector público tiene relación con la cantidad de prestadores que ofrecen las obras sociales. Algunas de ellas tienen una cartera chica, por lo que se dificulta conseguir un profesional y ante la necesidad de una atención rápida, toman la salida acudiendo a la salud pública.
Si bien la cantidad de pacientes con obra social en el Instituto es importante, vale aclarar que no generan un perjuicio a las arcas del Estado, ya que en San Juan está vigente el sistema de recupero de costos que inicia directamente el Ministerio de Salud, sin necesidad de pasar por la Superintendencia, y de esa manera las obras sociales trasladan el costo de la consulta o la práctica a la orbita pública.