Bajo un cielo mayormente nublado, mientras decenas de personas disfrutan de un mate, los primeros bocados de la carne asada, una picada pre almuerzo y la agradable compañía que ofrece el entorno de las agrupaciones gauchas, se llevó a cabo la 16° Fiesta de la Amazona Vallista en pasado domingo 17 de agosto. Detrás del gran despliegue y convocatoria se encuentra la Agrupación gaucha Valle Fértil, un espacio que nació hace 16 años y cuyo presidente ocupa ese lugar desde el primer minuto con orgullo, tenacidad, coraje y un objetivo claro: poner en valor a la mujer que desarrolla tareas en el campo, par a par con los hombres.
Javier Quiroga es quien está a la cabeza de la agrupación vallista. En diálogo con Tiempo de San Juan, narró cómo fueron los inicios del espacio que comenzaron con él impulsando la creación de una agrupación que representara las tradiciones gauchas. “Antes era miembro de una agrupación de niños. Me gusta todo esto, lo llevo en la sangre, y quería participar con mis ideas en un lugar donde las pudiera desarrollar. Afortunadamente hay un grupo bárbaro que me acompaña y me ayuda a continuar”, comenta.
Entre risas, recuerda como fue uno de los fundadores de la agrupación, espacio que hasta el día de hoy presidente desde su concepción. “Nadie quiere estar acá, no me quieren sacar”, dice con humor.
La fiesta surge de la mano de una familia amiga de Javier, quienes desde hace bastante tiempo vienen trabajando en la comunidad para visibilizar y compartir el rol de la mujer en el campo, su quehacer diario, el trabajo a diario con los animales y todo lo que conlleva la actividad rural.
“Gracias a ellos nosotros estamos sacando adelante esto. Es un homenaje a la amazona vallista que realizamos todos los años”, explica.
Hasta este año la elección de la amazona vallista se hacía de manera anual, pero el objetivo de Javier y la agrupación en general es poder sumar más interesadas. Es por ello que desde este año se implementará un cambio.
La elección se realizará cada dos años. El año donde no habrá elecciones, se desarrollarán diversas actividades similares a una exhibición, para demostrar y compartir la labor de las mujeres en el campo, enseñarles a otras mujeres de la zona y fortalecer la confianza para que deseen presentarse y participar de la elección el año siguiente. “Es importante dejar en claro que desde los 15 años sin tope de edad se pueden presentar. Por ahí a las más jóvenes les da vergüenza y lo que buscamos con esto es que despierten el incentivo para poder participar”, enfatizó Javier.
Con 16 ediciones a cuesta, las ganas de continuar están más vivas que nunca. Tanto para Javier como para los integrantes de la agrupación, es un desafío, pero también un orgullo poder llegar cada año con los preparativos para realizar la fiesta que une al gauchaje sanjuanino en Valle Fértil, donde el reencuentro se celebra con destrezas gauchas y el infaltable asado alrededor del campo de destrezas.