viernes 11 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
463 años

Con una serenata centenaria a San Juan, Capital conmemoró el aniversario de la fundación

El acto oficial se realizó en la Plaza Juan Jufré, donde se izó la Bandera, se entonó el Himno y se entregó una ofrenda de laureles al fundador.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con un acto cargado de identidad y tradición, la Plaza Juan Jufré de Capital fue escenario del acto oficial por el 463 aniversario de la Fundación de San Juan. El evento, que contó con la participación de las autoridades y un homenaje al fundador, cerró con la “Serenata a San Juan” en la que participaron 100 guitarras locales

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan, junto al Gobierno de la Provincia, llevó adelante el acto que comenzó con el Izamiento del Pabellón Nacional, a cargo de la intendenta de la Capital, Susana Laciar, y la ministra de Gobierno, Laura Palma. Posteriormente, se realizó el Izamiento de la Bandera Oficial de la Provincia, por parte del presidente del Concejo Deliberante, Elio Martos, y la presidenta de la Corte de Justicia de la provincia, Adriana García Nieto, con la participación de la División Banda de Música de la Policía de la Provincia, que acompañó con sus acordes patrióticos. Las autoridades civiles, militares y eclesiásticas fueron recibidas por la intendenta y el presidente del Concejo Deliberante, acompañados por concejales y funcionarios municipales.

image.png

Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín arribó al lugar y en ese marco se realizó la presentación del Jefe de Tropas al Jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22 “Tte. Cnel. Juan Manuel Cabot”, Coronel Rubén Gastón Patera.

El evento incluyó la revista y saludos a la Bandera Nacional, portada por efectivos del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de la Provincia de San Juan y Servicio Penitenciario. A continuación, se entonó el Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Militar “El Tambolar” del Regimiento de Montaña 22. Para luego desarrollar la ceremonia de colocación de ofrendas de laureles al Capitán Juan Jufré, por parte del Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan e instituciones participantes.

image.png

La invocación religiosa estuvo a cargo de monseñor Mario Robles, Arzobispo de San Juan de Cuyo, que elevó una oración por el pueblo sanjuanino y su futuro.

En sus palabras, Laciar expresó: "Esta conmemoración es detenernos un instante a mirar lo que fuimos, lo que somos y lo que decidimos ser. En medio de adversidades y decisiones valientes, cada momento dejó su huella y cada huella tiene su rostro. San Juan se construyó con la fuerza compartida de los nunca bajaron los brazos". A la vez destacó "a valientes mujeres que con su presencia en la historia construyeron la provincia". La intendenta subrayó que "nuestra Ciudad es memoria viva, identidad compartida y es presente en movimiento". Finalmente hizo un recorrido por los distritos capitalinos, compartiendo lo distintivo y entrañable de cada uno y de su gente.

Por su parte, Martín, describió el espíritu de los sanjuaninos: "Estamos dispuestos siempre a eludir dificultades. Somos un pueblo valiente, trabajador, amable, cálido y que busca la unidad".

image.png

Para cerrar la mañana se realizó la “Serenata a San Juan”, con la participación de 100 guitarras sanjuaninas, que ofrecieron un repertorio cuyano en honor a la Ciudad, su gente, al ayer, al presente y al porvenir. Desde las cuatro esquinas de la plaza comenzaron a sonar los acordes de: San Juan por mi sangre (vals), Vallecito de Huaco, El representante (gato), La tonada jamás morirá (tonada) y Viera compadre que lindo (cueca).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
9 de julio inauguro la primera etapa de nuevos nichos en el cementerio las chacritas

Las Más Leídas

Una tragedia sacude al mundo del espectáculo: murió un reconocido actor tras caerse del balcón de un octavo piso
De izquierda a derecha, Gabriel Mariño -agente-, el oficial subayudante Cristian Aciar y Alejandro González -agente-.
Imagen ilustrativa
Cómo está el barrio que construyó el primo de Uñac en Calingasta: casas sin terminar y dos versiones del abandono video
Nuevo sismo en la cordillera sanjuanina: mirá la magnitud

Te Puede Interesar