miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Iniciativa

La justicia sanjuanina incorporó a personas con discapacidad para sus prácticas laborales

La Corte de Justicia se vinculó con la Universidad Católica de Cuyo par ofrecer la oportunidad a quienes antes no la tenían, durante el proceso de formación universitaria.

Por Luz Ochoa

La Corte de Justicia, a través de su presidente Dr. Marcelo Jorge Lima, realizó la primera vinculación institucional para que personas con discapacidad realicen prácticas laborales en el servicio de Justicia. Mediante el Convenio Marco con la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), se produjo una vinculación con la Facultad de Educación para que estudiantes del Trayecto Formativo Universitario Inclusivo, en la modalidad de Asistente Administrativo, realicen una experiencia laboral bajo un sistema de pasantía con la asistencia de referentes judiciales en distintas áreas del Poder Judicial de San Juan.

La iniciativa tiene por objeto la aproximación progresiva al campo laboral hacia el cual se orienta la educación técnico profesional de los estudiantes para que conozcan las formas de organización, la gestión del trabajo, las relaciones entre las personas que en él intervienen y las regulaciones propias de cada actividad. La experiencia tiene una duración de un mes y anualmente el Poder Judicial irá recibiendo distintos grupos de estudiantes.

Los alumnos de la UCCuyo que realizan esta primera experiencia en el Poder Judicial son: Santiago Aguilera (Mesa de Entrada Administrativa de la Corte) referente judicial: Marco García; Nicolás Quesada (Biblioteca de la Corte), referente Sonia Caño; Luciano Vallejo (Anexo Jujuy – fuero Civil); Martín Escudero, Fabiana Andana, Matías Albarenga y Mariano Tejada (Anexo Jujuy – fuero Civil), referentes Dr. Gustavo Carrizo y Dr. Nicolás Pontoriero. //Link video.

La supervisión de los estudiantes está a cargo del equipo docente del Trayecto Formativo de la UCCuyo y por el área de Discapacidad de la Corte de Justicia, a cargo de Marcela Carranza.

En el año 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y visibilizar y sensibilizar sobre prácticas antidiscriminatorias hacia este colectivo.

Fuente: Prensa de la Corte

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las lluvias se han transformado en una extraña constante este verano en San Juan. ¿A qué se debe?

Las Más Leídas

El tren de pasajeros en una de las ultimas visitas a traves de la cruzada Tren Solidario. En Justo Daract fue recibido con ovaciones. 
La tragedia de la familia que denunció mala praxis: en menos de 48 horas, murió una prima de la chica fallecida en Pocito
Revuelo por la muerte de una joven de Pocito: la familia denuncia mala praxis
Los impactantes detalles que reveló el médico que atendió a la nena de 13 que tuvo un bebé
Personal de Criminalística entrando a la casa de la mujer fallecida en Rivadavia.

Te Puede Interesar