viernes 4 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Junto con otros gobernadores, Orrego firmó un acuerdo de alfabetización

El Gobernador de San Juan se comprometió a publicar cada año los resultados de aprendizaje en lectura y fijar metas claras para mejorar el rendimiento de los estudiantes de tercer grado. La medida forma parte de una campaña nacional que ya suma a 18 gobernadores y busca revertir el preocupante retroceso de Argentina en comprensión lectora.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este martes, el gobernador Marcelo Orrego firmó un acuerdo junto a otros 12 mandatarios provinciales en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, una iniciativa impulsada por Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es garantizar que todos los estudiantes del país alcancen niveles satisfactorios de lectura y comprensión antes de finalizar el tercer grado.

Además de San Juan, adhirieron a este compromiso los gobernadores de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. Según lo acordado, a partir de 2026, cada provincia deberá presentar públicamente —entre febrero y marzo— los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas proyectadas para el nuevo año escolar.

El compromiso fue rubricado durante una reunión del Consejo Federal de Inversiones, y busca instalar una cultura de rendición de cuentas en materia educativa, con foco en la alfabetización inicial.

“La decisión de los gobernadores de asumir públicamente estas metas es un paso de gran importancia”, sostuvo Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación.

La campaña comenzó en 2023 y ya cuenta con la adhesión de 18 gobernadores. En 2024, todas las jurisdicciones del país presentaron planes de alfabetización y pusieron en marcha distintas estrategias pedagógicas para reforzar la lectura desde los primeros años de escolaridad.

En paralelo, la Secretaría de Educación nacional aplicó por primera vez las pruebas Aprender de Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se difundieron en mayo de este año. Además, según datos del observatorio de Argentinos por la Educación, 20 provincias desarrollaron instancias de formación docente en alfabetización inicial y 18 aplicaron evaluaciones específicas, 10 de ellas con carácter censal.

A pesar de estos avances, los desafíos son significativos. Argentina cayó del segundo al décimo puesto en comprensión lectora entre los países de la región, según los resultados más recientes del estudio ERCE de la UNESCO.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ANSES continuará asistiendo con distintas prestaciones a millones de argentinos.

Las Más Leídas

Los vehículos chocados. Foto: Gentileza Diario Huarpe. 
Carrascosa a la izquierda de la imagen y al lado los hermanos Sánchez.
Tragedia en La Bebida: identificaron al ciclista fallecido y confirmaron la detención de un motociclista
Imagen ilustrativa
Se le explotó un horno eléctrico a una mujer en Angaco y se encuentra internada en grave estado

Te Puede Interesar