Alarma y preocupación generan por estos días distintos focos de incendio que avanzan por una zona de cerros de Valle Fértil, desde el pasado 1 de enero. Según aseguran las autoridades, la situación está siendo monitoreada constantemente, pero debido a que el sector afectado es de difícil acceso, se complican las tareas para sofocar las llamas.
Según detalló el titular de la Dirección de Protección Civil, Carlos Heredia, en diálogo con radio Sarmiento, el fuego avanza en el sur del departamento, en zonas de la localidad La Huerta, en las cercanías de Chucuma.
Heredia indicó que, se está haciendo un monitoreo constante de las llamas, que se iniciaron el pasado miércoles y se han propagado rápidamente en la zona de cerros, con vegetación densa que complica las labores de extinción. "Ayer se ha estado haciendo el monitoreo, viendo algunos accesos y, como resultado de ese análisis, se ha determinado que se trata de una zona bastante inaccesible, en función de la altura", sostuvo el funcionario sobre la tarea que desarrollan junto al municipio y el destacamento de Bomberos número 5, de Valle Fértil.
Al mismo tiempo, indicó que, “los primeros análisis realizados por los bomberos indican que hay dos focos de incendio bien definidos y separados, lo que implica una tarea aún más compleja para el personal en el terreno”.
"Esperábamos algún alivio por parte de la lluvia, pero en ese sector no ha habido. Sí ha llovido en zonas de la Villa San Agustín y Astica. Así que, lamentablemente, no nos ha jugado a favor la naturaleza en ese sentido", agregó.
Por su parte, el comisario inspector Dante Alleva, jefe de la Dirección Bomberos D-9, informó que, este viernes a las 6 de la mañana, un grupo de entre 7 y 10 personas se dirigió al lugar del siniestro para iniciar las labores de control. En la zona se han identificado dos focos de incendio, separados por una distancia aproximada de entre uno y dos kilómetros. Las tareas se están llevando a cabo con extrema precaución, ya que se trata de un área de difícil acceso y peligrosa para el personal.
Uno de los puntos positivos que se han logrado identificar, según el relevamiento, es que el área afectada por el incendio no es utilizada para el pastoreo de ganado ni para la cría de animales, lo que ha reducido el riesgo de que el fuego cause pérdidas materiales o la afectación a la fauna local. Sin embargo, causa preocupación que el fuego continúa propagándose en una zona alejada de los núcleos urbanos.