Habló el estudiante sanjuanino atacado en Hungría: “La policía lo está tratando como un crimen de odio”
En plena recuperación, el joven habló por primera vez con Tiempo de San Juan sobre el avance de la investigación y su estado de salud tras un ataque xenófobo en Pécs y su fuerte repercusión internacional.
Ante la pregunta sobre si están identificados los agresores, Luciano comentó que por el momento no tiene información de avances al respecto. “No se han comunicado conmigo, pero calculo que la próxima semana deberían hacerlo. La policía los tiene identificados, pero mantienen todo guardado”, dijo el joven.
Luciano Cricco y un grupo de compañeras en Pécs.
En cuanto a la intervención de las instituciones que lo albergan allá, Cricco dijo que “La Universidad de Pécs está trabajando con la Embajada y están metiendo presión a la Policía, pero frente a esto y al estar involucradas instituciones tan grandes parece que están tomándose más enserio la cosa”, con respecto a la investigación para dar con los agresores.
Ese amparo institucional le da a Luciano cierta seguridad de poder continuar con la investigación a pesar de no tener asesoría legar en Hungría, lógicamente, por los costos que eso representaría y por el momento su prioridad es su salud.
En cuanto a lo que sucedió esa noche Luciano confesó que “Nosotros tuvimos mala suerte de habernos cruzado con este grupo de personas, que esa misma noche ya habían atacado a otro grupo de estudiantes unas horas antes que a nosotros. Por el momento, la policía lo estaba tratando como crimen de odio para que cualquier pena sea más dura contra los atacantes” y reconoce que, aunque la Embajada de argentina en Hungría no puede hacer aportes económicos para que la investigación avance, agradece la presión institucional para que las cosas avancen y no quede en la nada.
Una de las Stories que compartió Luciano luego del ataque
En cuanto a esto último, no hay antecedentes de denuncias de carácter tan relevante como un “crimen de odio” realizado antes por algún estudiante sanjuanino en el extranjero. Luciano pretende continuar con la investigación para sentar precedentes y no solo poder dar la pena a sus agresores, sino para generar más controles y cuidado para aquellos jóvenes que quieran vivir una experiencia similar de estudio en el extranjero como él.
Cricco conociendo Hungría días antes de sufrir un ataque xenófobo.
Por parte de la Universidad Nacional de San Juan solo se pusieron en contacto con Luciano para conocer su situación, pero hasta el momento no han enviado ningún apoyo en concreto.
Ante la consulta de este medio de si quisiera volver a San Juan para recuperarse ya que allá solo cuenta con la compañía de algunos compañeros de curso y amigos de la familia que viajaron desde Dinamarca para visitarlo, Cricco contestó muy seguro ”No, para nada. No voy a dejar que este grupo de inadaptados defina mi experiencia en Hungría. Recién estoy empezando y tengo muchísimo por explorar y aprender. Mi idea es quedarme y cumplir con mi objetivo inicial” como lo planteó en una entrevista en primera persona para este medio días antes de emprender su viaje fuera del país.
Cbe destacar que en la actualidad, Luciano se encuentra recuperándose de una dolorosa cirugía maxilar que le impide comer sólidos y tiene dos tornillos colocados en su mandíbula tras el ataque a golpes que recibió esa fatídica madrugada. Por el momento no puede hablar, pero espera que la próxima semana puedan quitarle los tornillos para comenzar su rehabilitación.