En las redes sociales, denunciaron públicamente a la red de colegios de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Fasta) por promover un discurso de odio entre sus alumnos de las 23 instituciones que tiene en 11 provincias de todo el país, entre ellas San Juan. El Colegio Federico Ozanam es la sede local de la organización nacional educativa que responde al grupo católico integrista y por ello Tiempo de San Juan acudió hasta su establecimiento para contar con su descargo, ante tales acusaciones.
Si bien las autoridades del establecimiento optaron por mantener silencio por desconocer los testimonios de supuestos ex estudiantes, su apoderado legal Adrián Lozano se limitó a decir que educan con la doctrina de la Iglesia Católica; aún así pertenecen a la congregación de orden federal.
Una dura publicación de Página 12, que fue la tapa del diario de este lunes, recogió las declaraciones que aparecen en la cuenta de Instagram @testimoniosa y dialogó con algunas de las personas que las compartieron, que años atrás fueron alumnos de los colegios Fasta. En ella aseguran que la estructura educativa promueve un adoctrinamiento homo y lesbofóbico al igual que discursos de odio hacia el movimiento feminista.
Según se informa en la nota, la red fue fundada por un sacerdote con vínculos con la última dictadura militar y con el criminal nazi Erich Priebke, que fue adquiriendo escuelas religiosas en crisis en distintos puntos del territorio nacional. También indica que el 76% de sus escuelas recibe algún nivel de subvención estatal y en el 48% de los casos, el aporte del Estado llega al 100%, de acuerdo al último relevamiento anual de la Dirección de Información Educativa, del Ministerio de Educación.
Los testimonios dijeron que se enseña que las parejas del mismo sexo no tienen derecho a adoptar, que describen a las feministas como “sumamente agresivas”, “prepotentes” y “enemigas de las maternidad”. Afirmaron que definen al “lesbianismo” como “un despropósito” y “una depravación”, que enseñan que el divorcio es “la ruina de la familia”, que el matrimonio igualitario es “la aniquilación del concepto de familia” y que el ser humano “por naturaleza es varón o mujer”.
Desde marzo de 2015, el colegio sanjuanino abrió sus puertas por primera vez e inició su ciclo lectivo con salas de 4 y 5 años, en lo que fue el desembarco del movimiento laico en el ámbito educativo de la provincia, que no depende del Arzobispado. Su edificio está emplazado en calle Matías Zavalla 205 Norte, esquina con San José, en el polémico predio de la Sociedad San Vicente de Paul ubicado en el barrio Ponce, Capital.
Campamentos en la mira
Entre las malas experiencias que dieron a conocer, se refirieron a los campamentos que se suelen realizar donde forman a los “milicianos” de Fasta. Denominados 'Ruca', contaron que "si no hacés lo que te dicen el castigo físico está asegurado, sin importar si es una sobreexigencia física o simplemente no podés".
"Desde golpizas multitudinarias, palazos y 'fusilamientos' a pelotazos. Con el castigo viene la denigración: te dicen que te lo tenés que tragar o si no, no sos hombre", contó a Página 12 Flavio Cigliotti,
En el Ruca, afirman que los alumnos reciben una instrucción militarizada y que a partir de su participación conforman los grupos denominados Escuderos, Milicianos, Templarios o Adalides.
Situada en un polémico terreno
Curiosamente, ese terreno dio inicio a una de las polémicas causas de expropiaciones por la que el abogado Santiago Graffigna cobró 25 millones de pesos mediante un fallo avalado por el ex juez Carlos Macchi, quien fue procesado como parte de una asociación ilícita que lideraría Graffigna y espera por el comienzo del mega juicio.
El predio del colegio fue noticia en diciembre de 2014 a raíz de un fallo (del 29 de septiembre de 2005) del ex juez Macchi, quien condenó a la provincia de San Juan a pagarle a Guillermo Ruiz por una expropiación de 1.449,07 metros que el gobierno había hecho para ampliar una calle y abrir una nueva.
El entonces magistrado falló bajo las pretensiones impuestas por Graffigna, abogado de su primo santiagueño Guillermo Ruiz, quien también es abogado y llegó al negocio jurídico de comprar en 2.000 pesos a las mujeres de la sociedad benéfica los derechos del juicio por la vereda del predio de San Vicente de Paul. Así, ese caso se terminó transformando en la vereda más cara del mundo, ya que el Estado pagó 25 millones de pesos mediante una sentencia fraudulenta llena de irregularidades.
Comienzos de Fasta en San Juan
Desde su arribo en San Juan, los grupos de Fasta desarrollaron sus actividades en el Colegio Santo Domingo, pero desde mayo de 2014, ocuparon la sede de San Vicente de Paul. Fueron los alumnos del último año del Bachillerato Humanista quienes primero asistieron al grupo. No eran más de 10 chicos que se entusiasmaron y le dieron vida al grupo laico con el correr de los años.
La elección del nombre del colegio "FASTA Federico Ozanam” se definió en común acuerdo entre los integrantes de FASTA y la Sociedad San Vicente de Paul. Ésta última fue fundada por Federico Ozanam, laico católico, que manifestó una profunda conciencia en la misión de anunciar con palabras y hechos la Verdad, promoviendo un permanente apostolado de caridad y solidaridad.
A nivel nacional, la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino se integró al sistema educativo formal en el año 1978, a partir de la fundación de su primer colegio en la ciudad de Tucumán. Desde entonces, con la creación e incorporación de nuevos colegios, institutos de nivel superior y una universidad, conformó la Red Educativa FASTA.
El movimiento hizo su desembarco en la provincia el 17 de mayo de 1963. Exactamente, hace 51 años el Fray Aníbal Ernesto Fósbery llegó a la provincia para dar inicio al movimiento laico, que había nacido un año antes en la Argentina, con precisión el 7 de octubre de 1962, en la festividad de la Virgen del Rosario en la ciudad de Leones, Córdoba. Luego, se instaló en Mendoza y después se instaló en San Juan.
Cada sábado asisten entre 100 y 120 chicos de 8 a 18 años, que se dividen en grupos. En varones están los Escuderos (de 8 a 12 años), y los Templarios (13 a 18). En niñas están Las Caperucitas (8 a 10), las Herederas (11 a 13), y Adalides (14 a 18). Los mayores de 18 años caben en el grupo Milicianos y en una instancia superior está la Agrupación Mayor.
Los integrantes de la Fraternidad festejaron en mayo de 2013 el 50º aniversario de la institución en San Juan y contaron con la presencia de su fundador, vinculado con Erich Priebke, extraditado a Italia para ser juzgado por sus crímenes durante el nazismo.