Por Florencia García
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPor Florencia García
Fotos y videos: Gabriel Iturrieta
Se trata de compartir un DON: la salud. Tiene que ver con comprender el milagro de la vida. Nos referimos a un tema concreto, cotidiano, que interpela a la comunidad toda: la donación de sangre. Un tema que nos involucra a todos y que, sin embargo, seguimos sintiendo lejos. Tan lejos, que en las campañas de colecta voluntaria realizadas por el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) a veces solo convocan a dos o tres donantes.
Tomar conciencia sobre la importancia de dar sangre es fundamental. En primer lugar, no supone ningún perjuicio para el que dona y, a su vez, es crucial para quien la necesita: no hay ninguna otra manera de resolver esa necesidad. Por eso, Tiempo de San Juan se sumó a la campaña realizada por el IPHEM junto a la Cruz Roja y puso el cuerpo para mostrarte paso a paso cómo es el proceso de donación de sangre.
Primero que nada, es importante saber que las normas que regulan los Bancos de Sangre en nuestro país cuidan tanto al donante como al receptor. Hay medidas de seguridad que libran a ambos de cualquier riesgo. Hay controles ineludibles que tienen que ver con la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la cuantificación de cantidad de glóbulos rojos, etc., además de una entrevista confidencial.
Mirá en este video los cinco simples pasos del proceso de donación:
¿Qué se hace con la sangre donada?
Si aprovechaste para inscribirte como donante de médula ósea, el proceso continúa así:
Desde hace mucho tiempo, la donación de sangre está empañada por algunos mitos que carecen de veracidad: desde "donar sangre engorda" o "donar provoca acostumbramiento" hasta "donar renueva la sangre" o "la usan como mercancía para el tráfico de órganos". Pura mitología... Ciencia, cero.
En este video, Marta Picón, encargada de promoción del IPHEM, te cuenta mitos, verdades y requisitos para ser donante de sangre:
La última campaña de recolección voluntaria de sangre realizada por IPHEM fue el pasado sábado 28 de septiembre en conjunto con la Cruz Roja Filial San Juan. Con estas campañas se abastecen todos los hospitales públicos de nuestra provincia.
Si querés donar podés hacerlo participando de las campañas del IPHEM o acercándote por el Banco de Sangre, Rivadavia 728 Este, Capital, de lunes a sábado en horario de 7 a 10:30.