domingo 9 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Solidarios

Proteccionistas de animales en San Juan: ¿quienes son y cómo trabajan?

Cada vez es mayor la cantidad de personas que deciden ayudar a perros y gatos en situación de abandono.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde hace varios años, son varios los grupos de sanjuaninos preocupados por los animales abandonados y muchos de ellos crearon asociaciones proteccionistas para cuidarlos, protegerlos de la brutalidad y en algunos casos, brindarles un techo seguro.

En la provincia, estas son las fundaciones y grupos que se dedican a socorrer animales:

  • Callejeritos Sanjuaninos: busca coordinar los pedidos de ayuda para perros y gatos  que se realizan en las redes sociales, pero como esto a veces no es suficiente, tomaron una iniciativa aún más fuerte. Buscaron ayuda entre profesionales veterinarios que se comprometieron a pagar cada atención. Fue así como comenzó este fenómeno de alcancías y donaciones que ayudaron a curar a más de 200 perros y gatos.
  • Sociedad Sarmiento: todos los miembros que conforman este equipo son voluntarios que se comprometieron a ayudar a los animales e invitan abiertamente a todo aquel que quiera asistir a sus reuniones en calle Mendoza 737 y formar parte  del grupo. Los organizadores reciben consultas acerca de esterilizaciones, adopciones, maltrato animal, etc.
  • Noa San Juan: es una asociación sin fines de lucro que busca dar una solución al exuberante número de animales abandonados y lastimados. Refugiándose en el principio de prevención y protección de animales, buscan hacer cumplir la ley 8083 y la ley 14.346, que buscan ayudar a animales maltratados y abandonados.
  • Voluntariado para ayudar a los animales: es un grupo que ayuda a animales de la calle y se encargan de luchar por sus derechos. Cuenta con distintas comisiones entre la que se encuentra una dedicada especialmente a la esterilización que tiene como objetivo disminuir la tasa de natalidad. Además realizan campañas como "Adopta no compres" y "No a la pirotecnia".

En 2017 y de la mano de el grupo "Pitbull en Peligro-Rescate", se transformó una casa para convertirla en el primer hospital para animales callejeros de la provincia.El ‘hospitalito‘, como ellos lo llaman. Está ubicado en el Barrio Obrero, en Rawson, y cuenta con varias habitaciones destinadas a realizar curaciones e internaciones. El lugar cuenta con un patio donde se encuentran una gran cantidad de caniles destinados a facilitar la atención del animal lastimado que llega al lugar.

Durante el mismo año un nuevo refugio se sumó. La iniciativa fue de la ONG “Hogar Animal” comandada por la veterinaria Natalia Coralli. Este refugio cumple con una doble función ya que cuida a perros y gatos abandonados y fomenta su adopción. El refugio se encuentra en Niquivil, Jáchal y son más de 40 animales los que se encuentran bajo el cuidado de estas personas.

Para poder mantenerlo en funcionamiento, ferias y desfiles son realizados y con ellos se fomenta la adopción de gatos y perros.La ONG cuenta con un total de 200 socios que abonan una cuota mensual de $50, dinero destinado a la alimentación de los animales. Actualmente se encuentran trabajando en un nuevo proyecto que consiste en adiestrar a los animales que forman parte del refugio para que ayuden a niños con capacidades distintos a la hora de hacer terapia.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El crudo relato de una sanjuanina que vive con su esposo y sus tres hijos en Bahía Blanca. Nuestra casa se mojó por completo, contó.

Las Más Leídas

Metieron preso a El Duki del barrio Obrero Rawson: marihuana y 400 pastillas de Alplax
Creen que los dos motociclistas que se accidentaron en Rawson estaban escapando después de robar
Los sujetos detenidos en Albardón tras robar una moto.
El asesinato de El Petaca: el cadáver con 69 puntazos y la cabeza destrozada en la fosa de un taller en Chimbas
ANSES anunció el pago de $300.000 a un grupo de beneficiarios durante 12 meses: los detalles

Te Puede Interesar