sábado 25 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Voces a favor y en contra de la llegada de Uber a San Juan

El presidente de la Cámara de Permisionarios de San Juan (CAPE), Cristian Flores, y el titular del Sindicato de Conductores de Taxis, Walter Ferreri, expresaron sus opiniones sobre el arribo de la empresa de transporte de pasajeros.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Importante novedad para el transporte público en San Juan. Este miércoles 20 de septiembre se conoció que Uber arribará a la provincia durante las próximas semanas. Sobre este hecho, referentes del sector de taxis y remises dieron sus respectivas opiniones a Tiempo de San Juan. Desde el sector empresarial se mostraron a favor, pero desde el sindicalismo le bajaron el pulgar.

En primer lugar, el presidente de la Cámara de Permisionarios de San Juan (CAPE), Cristian Flores, contó que el comunicado les llegó de forma repentina y los tomó de sorpresa. A pesar de ello, sabían que tarde o temprano, Uber iba a instalarse en la provincia: “Era inminente el desembarco en San Juan porque ya funciona en Mendoza”.

Sobre el arribo, el dirigente aseguró que la llegada de la aplicación traería beneficios al rubro. “Sería un ingreso más de dinero”, expresó Flores.

En este contexto, afirmó que realizaron pruebas en San Juan. Allí constataron que la aplicación acepta a taxis y remises que tengan habilitación. En este contexto, afirmó que realizaron pruebas en San Juan. Allí constataron que la aplicación acepta a taxis y remises que tengan habilitación.

Hay un antecedente alentador, según la CAPE. El año pasado, Córdoba modificó algunas propuestas solicitadas por permisionarios de todo el país. Estos cambios permitieron que la aplicación acepte a los taxis. “Actualmente, los trabajadores del sector se manejan con Uber para tomar pedidos”, dijo. Por este motivo, Flores le pidió a los permisionarios de la provincia que no vean a la aplicación como un impedimento, sino como una gran fuente de ingreso.

Por otra parte, el titular del Sindicato de Conductores de Taxis, Walter Ferreri, está en desacuerdo con la llegada de Uber. “No beneficia a nadie porque se perderían 3.800 puestos de trabajo”, apuntó. Además, expresó que la firma se quedaría con el 30% de las ganancias del chofer y que la aplicación carece de controles.

“Por la falta de regulación, los Uber no pueden tener un seguro de pasajeros”, dijo Ferreri. “Por la falta de regulación, los Uber no pueden tener un seguro de pasajeros”, dijo Ferreri.

Por este motivo, buscarán el respaldo de funcionarios provinciales para que la empresa de transporte de pasajeros no se llegue en San Juan.

La llegada de Uber a San Juan

La empresa de transporte de pasajeros Uber anunció su lanzamiento en San Juan, y en otras siete provincias. Si bien no especifica fechas, desde la compañía comunicaron que será a la brevedad. Las otras ciudades donde entrará a operar el sistema son La Rioja, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca, San Luis, Formosa, Río Cuarto y Concordia.

De acuerdo a la información brindada desde Uber, con estas ocho ciudades, el sistema estará disponible en más de 30 ciudades del país. En ellas, los taxistas también podrán registrarse para manejar con la app de Uber.

Según informó Juan Labaqui, director de Comunicaciones de Uber para el Cono Sur, "la app siempre está disponible, de hecho la usan sanjuaninos en otras ciudades, pero falta para que el sistema esté disponible en la ciudad de San Juan. Hoy se inicia el proceso de inscripción de conductores de taxi, autos particulares y motos". El vocero precisó, en diálogo con Radio Sarmiento, que para tener una idea de cuándo arranca en territorio sanjuanino se puede estimar según los casos que le precedieron: "En Bariloche, Ushuaia o Iguazú duró alrededor de un mes" la espera.

Por otro lado, respecto de si deben cumplir en San Juan con algún trámite para empezar a operar, Labaqui afirmó que "no hay nada que aplique directamente para esto. Se da de manera libre la app dentro de leyes nacionales". A la vez, sobre las tarifas, aseguró que "todo es variable pero a la vez transparente y visible. En la app se coloca el destino y se dan precios de referencia para todos los productos, además de la duración estimada del viaje y cuánto demorará el conductor en pasar a buscar al pasajeros". Agregó que "cuando la demanda es mayor que la cantidad de conductores conectados, la app eleva el precio de referencia". ¿Es más caro o más barato que tomar un taxi? "Depende de la demanda de Uber", aseguró.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alicia Domínguez, de 60 años.

Las Más Leídas

El viral de un pibe rawsino que llegó y se tiró los prohibidos en la puerta de la escuela
Padre e hijo. A la izquierda, Walter Luis Miranda y a la derecha, José Luis Miranda. José Luis Miranda está acusado de disparar a su expareja y dos hijos de 4 y 9 años.
Explotó San Juan por el épico banderazo de la Promo 24
El bodeguero Senetiner y su ultima creación de lujo:  su vino Adriano. 
La mujer que fue baleada por su ex pareja rompió el silencio.

Te Puede Interesar