sábado 20 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ambiente

San Juan avanza en la creación del mapa de fauna atropellada y surge un dato que sorprende

Hace poco más de dos meses comenzó a usarse la app para que conductores informen sobre animales silvestres atropellados. Con esa colaboración avanza el plan de protección.

Por Daiana Kaziura

El mapeo de atropellamientos de fauna silvestre en San Juan, un flagelo que preocupa a la Secretaría de Ambiente porque provoca más muertes de especies autóctonas que la caza registrada, avanza con firmeza. La iniciativa, destinada a reducir estos casos, crece gracias a un factor que sorprende y es celebrado por los especialistas: el nivel de compromiso de la sociedad. Es que, hace poco más de dos meses, se activó la aplicación que permite a quienes viajan por las rutas de la provincia dar aviso sobre el hallazgo de animales atropellados, y ya se recibieron alrededor de 70 reportes a través de ella.

El proyecto que lleva adelante la Secretaría de Ambiente para elaborar el mapa de fauna atropellada, empieza a mostrar resultados concretos, según explicó Ezequiel Salomón, director de Conservación del organismo. El funcionario indicó que, desde que se implementó la carga de datos a través de la aplicación nacional Epicollect5, la información disponible creció de manera significativa.

image

“Este sistema nos ha permitido que no solamente nosotros, como organismo, y los agentes que trabajan en áreas protegidas puedan subir datos, sino también cualquier ciudadano. Así hemos podido ampliar el espectro de registro de fauna silvestre atropellada, con el fin de lograr una disminución de los casos, una tarea que comenzó con la campaña ‘Bajá un cambio’, a principios de año”, señaló.

Hasta el momento, se han concretado 140 registros en total. De ellos, la mitad fueron cargados de forma manual, es decir, realizados por los agentes de conservación en una tarea que comenzó a finales del año pasado. El otro 50% provino de la aplicación, que se puso en marcha hace poco más de dos meses y se convirtió en la vía a través de la cual la gente da aviso.

“Ahora estamos trabajando para seguir dándole difusión a la app y continuar incentivando al ciudadano para que forme parte de esta iniciativa”, aseguró Salomón.

El mapa, en marcha

Gracias a los datos, el equipo de Ambiente ya inició la confección del mapa para identificar las zonas críticas o “puntos calientes”, es decir, los sitios con mayor incidencia de atropellamientos de fauna silvestre en la provincia.

“Es importante porque estamos integrando la conciencia ciudadana con el trabajo social de la gente. Poder contar con su ayuda y colaboración no solo genera mayor conciencia, sino que también nos permite elevar un informe detallado a las autoridades con el objetivo de avanzar en la planificación y el ordenamiento de las rutas”, sostuvo el funcionario.

547950608_18400026829185573_2004114498779381196_n

De hecho, gracias a los datos recabados en Zonda, en la zona donde se encuentra el Parque Presidente Sarmiento, ya comenzó la colocación de carteles de advertencia. Al respecto, Salomón indicó: “Se trata de una prueba que estamos haciendo, sobre todo en la ruta que lleva a los diques y a la Ruta Interlagos, que es muy transitada y en la que ya hemos tenido casos de atropellamiento de zorros, por ejemplo”.

A su vez, los informes detectaron otras rutas muy afectadas por los atropellamientos de fauna silvestre. Entre ellas, la Ruta 40, sobre todo en el Sur, en Sarmiento, y en el Norte, camino a Jáchal. “Estos son sectores en los que hemos tenido registros tanto manuales, realizados por los agentes de Ambiente, como a través de la aplicación”, agregó Salomón. Lo mismo sucede con la Ruta 20, en el camino hacia Caucete, y en los accesos a Valle Fértil, otra de las zonas con mayor número de registros.

Los animales más afectados por atropellamiento en San Juan, según los nuevos registros

Los datos permitieron confirmar una hipótesis que los especialistas ya manejaban: los zorros son las principales víctimas. Sin embargo, también se sumaron nuevos hallazgos.

Por ejemplo, se detectó un gran impacto en aves. Sobre esto, Salomón explicó: “Es muy común que cuando cruzan las rutas, las aves vuelen bajo y los autos, por la velocidad a la que circulan, no tengan tiempo de esquivarlas, por lo que directamente impactan contra el parabrisas y mueren”.

image

Asimismo, se reportaron numerosos casos de aves carroñeras que se encontraban en medio de la ruta alimentándose de animales muertos y que, debido a la velocidad de los vehículos, no alcanzaron a ponerse a resguardo. Entre ellas figuran caranchos.

También hubo registros de quirquinchos, animales de desplazamiento lento que no logran esquivar a los autos, y en Valle Fértil se documentaron casos de atropellamiento de pecaríes de collar, cerdos autóctonos similares al jabalí que habitan en los bosques chaqueños de la provincia.

“Son animales que comúnmente cruzan las rutas y se mueven dentro de su hábitat natural, donde las calles se convierten en verdaderas barreras. Por eso es importante que tengamos cuidado como ciudadanos y encontremos la manera de mitigar ese impacto a través de la conciencia al volante”, concluyó Salomón.

La app y su funcionamiento

La app Epicollect5 se descarga de modo gratuito y puede ser usada por todos los conductores que circulan por rutas y caminos de la provincia para reportar los casos de animales silvestres atropellados.

image

El paso a paso para descargar y usar la app:

* Paso 1: Descargar la aplicación

- Ingresá a la tienda de aplicaciones correspondiente según tu dispositivo:

- Google Play (Android)

- App Store (iOS)

- Descargá e instalá la app Epicollect5 en tu celular.

* Paso 2: Añadir Proyecto

- Buscá el nombre de la campaña “Bajá un cambio san Juan”

* Paso 3: Tocá el botón “Añadir entrada”

- Ingresá al proyecto

- Tocá el botón “Añadir entrada”

- Completá el formulario con la información del atropellamiento (podés agregar fotos y/o videos)

- Guardá y sincronizá los datos

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cartel, en España y San Luis. Fotos: Leandro Porcel. video

Las Más Leídas

Un ciclista murió tras caerse de su bici producto del viento Zonda en Rivadavia
Alertan por la llegada de viento Zonda con ráfagas de hasta 80 km/h en San Juan
Tormentas matutinas y alivio vespertino: el pronóstico de este sábado para San Juan
El cartel, en España y San Luis. Fotos: Leandro Porcel. video
Un oftalmólogo sanjuanino explica cómo funcionan las gotas que permiten dejar de usar anteojos: pros y contras. video

Te Puede Interesar