El sanjuanino Pablo Flores Torres sigue haciendo historia en el ambiente de los musicales en argentina. Tras varios años de trayectoria y una vasta cantidad de producciones bajo su dirección, encara un nuevo desafío pronto a estrenarse: un musical sobre la vida y obra de Juan Bautista Alberdi. En diálogo con Tiempo de San Juan, el artista radicado en Buenos Aires comparte los pormenores de una producción cargada de identidad nacional.
“Estamos haciendo un musical sobre la vida y obra de Juan Bautista Alberdi, el prócer sin feriado. Un personaje fundamental para lo que somos como país y hay una particularidad que siempre digo, y es que uno se acuerda de los próceres principales que llevaron a la independencia, pero después, cuando se generó la independencia había que ordenar el país. Esa segunda generación de próceres muy pocas veces se explora”, comenta Pablo.
El poder explorar la vida y obra de Alberdi fue un viaje cargado de maravillas y descubrimientos, donde cada historia, cada parte de su trayectoria y sus hitos maravillaban cada vez mas al sanjuanino.
La aventura que dio origen a “Alberdi, el musical” se inspira en “Hamilton: An American Musical”; un musical sobre la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, escrito, musicalizado y dirigido por Lin-Manuel Miranda. El formato de esa propuesta, más el hecho de entender que todo puede ser un musical fue lo que llevó a Pablo a avanzar en un espectáculo que esté narrado desde un lugar coloquial, pero con una amplia investigación de fondo sobre el material bibliográfico y los datos históricos que hacen parte de la obra.
El boceteo de la obra comenzó durante el 2024 y tras la conformación de un elenco particular para este proyecto, en marzo iniciaron con los ensayos con los más de 20 artistas que estarán en escena. Cada intérprete le pondrá el cuerpo a una experiencia sensorial y actual que busca conectar de manera inmediata con el público, para revalorizar a lo que considera Pablo, una de las figuras argentinas más trascendentes del siglo XIX.
La etapa de investigación y selección de la información para el armado del guion no fue sencilla. El sanjuanino remarca que además de chequear bastantes fuentes debido al respecto y fidelidad con la que pretenden trabajar la obra, se fue topando con varios momentos de la vida de Alberdi que eran dignos de rescatar, por lo que establecer un hilo narrativo que respete el ritmo dramatúrgico fue un trabajo minucioso.
“Elegimos los hitos fundamentales que hicieron los cambios para nuestro país. También me agarre de las cosas fundamentalmente humana. Sobre algo que me vincula a él. Además de ser economista y abogado, era compositor musical y dramaturgo. Esa faceta me fascina. Escribía canciones que hoy son académicas, pero en esa época eran populares. Incluso él era quien tocaba en las reuniones que sucedían en la casa de Mariquita Sánchez de Thomson. Me agarre mucho de esa parte personal de él, de su vida privada”, precisa Pablo.
La pasión con la que el artista multifacético habla de Alberdi demuestra a las claras la dedicación que hay detrás de la apuesta escénica. No solo se procura poner en valor un personaje crucial de la historia de nuestro país, sino llevarlo a un ambiente que se podría pensar como atípico, pero que para sorpresa de propios y ajenos, hasta el momento ha sido bien recibido. Sobre este aspecto, Pablo destaca: “Me sucedió algo con esta obra. De repente tuvimos muy buena respuesta en redes sociales. En TikTok explotaba los videos, mucha gente reconociendo a Alberdi y preguntando por la función”.
La obra “Alberdi, el musical”, estará compartiendo en escena los sueños, ideas, proclamas del personaje histórico, como también el chisme político de la época, contado con canciones de una manera llevadera. El estreno esta previsto para el 7 de octubre a las 20:30 horas, en el histórico Teatro Regina.
La intención de Pablo es poder establecer los nexos necesarios para poder llegar con la obra hasta San Juan. Si bien los planes están en que pueda girar por todo el país, su corazón tiene un lugar especial para el lugar que lo vio nacer y crecer, por lo que los esfuerzos estarán puestos en lograr que Alberdi llegue a la provincia.
De estreno, protagónico y composición, los aspectos en los que se reparte Pablo Flores Torres
Alberdi es el proyecto más reciente y pronto a ver la luz, pero no es la única ocupación que tiene por estos días el sanjuanino que lleva más de una década destacando en Buenos Aires con su talento nato.
Además de dirigir el musical sobre la vida y obra de Juan Bautista Alberdi, Pablo Flores Torres tiene dos grandes desafíos por delante. En realidad, ya está en los procesos previos a que vean la luz, por lo que sus días se reparten entre la composición, el escenario, la dirección y todo lo maravilloso que puede ofrecer el teatro musical en Buenos Aires.
Por un lado, se encuentra desarrollando la composición musical de la obra “Drácula Resurrección”, la secuela oficial del clásico Cibrián-Mahler, trabajando codo a codo con Pepe Cibrián en la propuesta que vera la luz en abril del próximo año.
Además, fue convocado para hacer uno de los protagónicos de “21 Chump Street”, una obra musical de Lin-Manuel Miranda, basada en una historia real de la serie This American Life. “Yo hago el papel que hizo Miranda en Estados Unidos muchos años y se estrenará el año que viene”, acota Pablo.
La particularidad de esta propuesta teatral es que buscará girar por el país, por lo que el arribo del artista local a la provincia con algunos de los trabajos que está encarando es prácticamente un hecho para 2026.
Ficha técnica de “Alberdi, el musical”
- Idea Original, autor y música Original: Pablo Flores Torres
- Revisión de Letras: Fina Insua
- Dirección General: Pablo Flores Torres
- Dirección de Puesta en Escena: Pablo Flores Torres
- Dirección Actoral: Sergio Lombardo
- Dirección Vocal: Pablo Flores Torres
- Asistente de Dirección Vocal: Florencia Grasso
- Coreografías: Fina Insua
- Escenografía (diseño y realización): Lourdes Trohavcic – Carlos Silva – Mil Hojas
Producciones
- Escenografía Digital: Pablo Flores Torres
- Diseño de Vestuario: Silvina Parodi
- Realización de Vestuario: Wyka23 – Sonia Williams – Patricia Lastra – Delia Ponce – Cecilia Gómez
- Diseño de Peinados y Make Up: Mg Studio
- Producción General: QCS Producciones – Formarte Producciones
- Coordinación de Producción: Lelé Montero
- Asistente de Producción: Bri Pavón – Sofía Jazmín – Benjamín Nicosia – Melanie Ferreira –
- Francisco Villagra – Patria Peries
- Jefa de Escenario: Yami Martínez
- Gestión de Sponsors, Alianzas y Patrocinios: Silvina Parodi – Carli Fulco
- CM: Yami Martínez
- Creación de Contenido: Merlina Di Rocca
- Prensa y Difusión: Caro Arellano. Expansión Teatral
- Paid Media: Estudio INGA
- Diseño Gráfico: Valentina Sproviero
Intérpretes:
Abril Roitman, Ailin Pabago, Coqui Del Piano, Fina Insua, Isabel Barón, Jazmin Lorenzo, Juan Esteban Bonora, Juliana Fandiño, Julieta Molina, Lautaro Levato Russo, Lean Rios, Leonardo M Pardo, Lucas Córdoba, Malena Bruzzo, Martin Maldo, Merlina Di Rocca, Pablo Flores Torres, Pauli Kisel, Paulo Arlettaz, Santino Marsicano, Sofía Jazmin.