En diciembre último, la Red Tulum cumplió un año de vida y desde que inauguró se sometió a diversas modificaciones con el objetivo de ofrecer un servicio que se ajuste a las necesidades de los usuarios, por lo que los cambios de recorridos están vigentes y son los pasajeros quienes tienen la posibilidad de participar de esas decisiones.
Así lo explicó el titular de la Dirección de Coordinación de la Red Tulum, Alberto Castro, quien ofreció el paso a paso de cómo pedir cambios en el recorrido de una unidad. Según detalló, los sanjuaninos deben acudir al Consejo Comunitario, creado justamente para para atender reclamos y sugerencias. Allí, tienen la chance de hacer la solicitud y argumentar el por qué de la misma.
"Se presenta una nota pidiendo el cambio en la Mesa de Entrada del Ministerio de Gobierno, con sede en el Centro Cívico, con la mayor cantidad de firmas posibles", señaló el funcionario que aclaró que lo que se busca es dar una respuesta a una mayoría.
Sobre ello el encargado de resolver las cuestiones de logística de la Red Tulum sostuvo que no se atienden reclamos individuales, sino de las comunidades que lo requieran, como pueden ser más de una unión vecinal, clubes o demás entidades similares.
En la nota, los que hacen el pedido deben dar las razones por las que necesitan el cambio de recorrido, al mismo tiempo que dejar un contacto para que personal del Consejo se comunique con ellos. Una vez entregada la nota, se inicia un expediente que es revisado para saber si es factible la modificación.
Lo que sigue es una visita de los expertos de la Dirección al sitio de donde se hizo el reclamo y se comienza con la instancia de diálogo. A medida que los pasos se van cumpliendo, se ponen en contacto con las empresas que son las que finalmente definen si se hace el cambio de recorrido o no. Lo que ponen bajo evaluación las firmas que ofrecen el servicio es el costo y el beneficio de la modificación.
Nuevos recorridos
En octubre y noviembre se reunió el Consejo con algunas comunidades de Rawson y Rivadavia, que hicieron el debido reclamo, y por ello esperan la respuesta del estudio de factibilidad por parte de las empresas. Si se aprueban, serían los primeros cambios en los recorridos que se ejecuten con la participación de los usuarios.