lunes 29 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Datos del censo

Pocito, el departamento en el que más creció la población y el particular caso de Iglesia

Viven en San Juan 818.234 personas contra 696.076 que se contabilizaron en el 2010, un 17,5% más.

Por Natalia Caballero

San Juan registró en doce años un crecimiento poblacional del 17,5% según los primeros datos oficiales del censo 2022 publicados por el INDEC. El departamento en el que más creció la cantidad de habitantes es Pocito y en Iglesia se registró un fenómeno inusual, ya que hubo una baja. Con este salto del 17,5% San Juan es la provincia de Cuyo en la que más aumentó la población de censo a censo.

Los cinco departamentos en donde hubo un mayor crecimiento son Pocito, con un salto del 40% (53.162 habitantes contra 74.478); San Martín con una suba del 34,14% (11.115 habitantes contra 14.910); Zonda con un incremento del 33,82% (4.863 habitantes contra 6.508); Ullum con un aumento del 32,27% (4.886 habitantes contra 6.463) y Albardón, con un salto del 30,73% (23.888 habitantes contra 31.229).

En la tanda de crecimiento medio alto se encuentra 9 de Julio, con un crecimiento del 29,92% (9.307 habitantes contra 12.092); Calingasta con una suba poblacional del 27,91% (8.588 habitantes contra 10.985); Santa Lucía con un 26,68% más de vecinos (48.087 habitantes contra 60.919); Angaco con un incremento del 24,91% (8.125 habitantes contra 10.149) y Sarmiento con un aumento del 23,32% (22.131 habitantes contra 27.293).

Los departamentos con crecimientos medios son Valle Fértil con un 22,16% más de población (7.222 habitantes contra 8.823); 25 de Mayo con un incremento del 21,77% (17.119 habitantes contra 20.846); Chimbas con un aumento del 20,54% (87.258 habitantes contra 105.181); Rivadavia con un aumento del 20,24% (82.641 habitantes contra 99.373) y Rawson con una suba del 19,06% (114.368 habitantes contra 136.177).

En los departamentos en donde hubo crecimiento, pero entre los más bajos de la provincia, se encuentra Jáchal con un 17,17% más de vecinos (21.730 habitantes contra 25.462); Caucete con un salto del 16,87% (38.343 habitantes contra 44.814) y Capital, con un aumento del 4,26% (109.123 habitantes contra 113.773).

El dato llamativo es que en un departamento de San Juan se registró una baja de habitantes. Se trata de Iglesia, que pasó de 9.099 vecinos a 8.763 en doce años, un descenso del 3,69%.

Otros números

-En San Juan hay más mujeres que varones, panorama que se replica casi en todo el país. El 51,46% son mujeres, el 48,52% varones y el 0,03 es no binario, uno de los porcentajes más altos del país.

-El salto poblacional registrado en Capital es el mismo que se da en todo el país. Es un fenómeno común a todo el territorio que el número de habitantes en las capitales no registre saltos tan importantes como en la periferia.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el colmo: usaron la colecta de la sanjuanina con la enfermedad mas rara del mundo para robar

Las Más Leídas

Cortes programados - imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa
Video: rescataron a una familia que quedó atrapada en la nieve 
Un jugador del PSG fue internado y está grave: qué le pasó
La destreza que mostró en San Juan Alejo Véliz fuera de la cancha que es furor en redes

Te Puede Interesar