Este martes en Casa de Gobierno se dio la apertura del sobre N° 2 de la Licitación Pública Nacional para el Proyecto de Abastecimiento en 33 kV para la Zona Sur de Barreal, en el departamento Calingasta, donde hay cinco empresas en carrera. Se trata de una obra de gran trascendencia, con profundo interés social a la vez que causó revuelo en sus inicios porque se cuestionaba la construcción dentro del parque nacional El Leoncito, con valor patrimonial. Salvado este dilema, con una reforma del proyecto "que se mimetiza con el paisaje", ahora se avanzó en la licitación que lleva adelante el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
Con esta obra se busca ampliar el servicio de energía eléctrica de Barreal. La nueva línea se sumará a la que actualmente existe y que alimenta la zona sur, que alcanzó un importante desarrollo poblacional en los últimos años.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el vicegobernador Roberto Gattoni; el intendente de Calingasta Jorge Castañeda; los secretarios de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el presidente del EPRE, Oscar Trad y la escribana mayor de Gobierno, Maira Mancini, entre otras autoridades.
La licitación tiene por objeto la contratación de la construcción y provisiones para las siguientes obras:
-Línea de media tensión 33 KV Barreal – El Leoncito
-Subestación transformadora El Leoncito 33/13,2 KV
-Ampliación 33 KV Subestación transformadora Barreal
En este marco, el Ente Provincial Regulador de Electricidad (EPRE) llamó a licitación para una obra estratégica para la zona de Calingasta, que mejora el abastecimiento energético. Es porque la nueva línea permitirá mejorar el servicio de energía eléctrica en Barreal, dado que actualmente hay una sola línea que alimenta toda la zona. Debido al crecimiento de la localidad, la demanda de energía eléctrica es mayor.
En el comienzo del acto, Uñac valoró la participación del Colegio de Arquitectos en el diseño de distintas obras del Estado, como en este caso. Luego, aseguró que “San Juan ha venido trabajando consistentemente en el desarrollo energético de la provincia. Por eso podemos licitar la construcción de parques solares en zonas alejadas de la ciudad, porque se planificó un desarrollo de tendidos eléctricos y estaciones transformadoras que permiten que esto sea realidad”.
Agregó el gobernador que “la licitación de esta obra pública tiene que ver con seguir acompañando el desarrollo económico que tiene la provincia y en este caso, el departamento Calingasta”.
Luego, Oscar Trad brindó detalles técnicos de la línea y explicó que "se utiliza para la transmisión de lugares alejados. Barreal hasta el ingreso del observatorio. La línea fue pensada para abastecer el crecimiento que estaban teniendo las instalaciones de los observatorios, pero es parte del proceso de racionalización que estamos llevando a cabo en los departamentos”.
El titular del EPRE describió: “Se trata de una línea de 23 kilómetros de longitud, se encuentra a 2 kilómetros al norte del observatorio. Se construirá una estación transformadora de rebaja con un tendido subterráneo hasta la línea actual que ingresa a los observatorios. Decidimos encarar un concurso para recibir proyectos sobre la estación transformadora que contemple cómo mimetizarla con el paisaje. Se hizo un concurso donde participaron varios profesionales. Finalmente quedaron dos premios y el ganador se utilizará. La estructura se mimetiza con el terreno”, detalló.
Para concluir con su discurso, Trad expresó que además “mejoramos los abastecimientos de los complejos gastronómicos. Tenemos una mejora paisajística porque la línea actual está en el lado oeste, donde se mira con la cordillera y ahora lo pasamos al este, por lo que se verá mejor”, aseveró, para continuar brindando detalles de la optimización de la obra.
Además de los funcionarios mencionados, se encontraban en el acto el diputado departamental Mario Romero; el vocal del Directorio de EPRE, Roberto Ferrero; el director de Recursos Energéticos, Alberto Peña; el jefe de la Unidad Planificación y Proyectos de la Provincia, Jorge Pelicer; el director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Carlos Francile; el subsecretario del Sindicato Luz y Fuerza, Lilia Martín; el presidente del Colegio de Arquitectos, Mario Flumiani y demás asistentes.
Las empresas oferentes
Las empresas que se presentaron al llamado licitatorio fueron seis, y quedaron en pie las siguientes cinco:
-Disei SRL, con $ 960. 605.348, 22 más IVA.
-Opelmec SRL, ofreció un monto de $ 980.934.278,09, IVA incluido.
-Sowic SA., presentó un presupuesto de $566.736.666, 42 más IVA.
-Grupo conectar SRL SIGMA SA - UTE: $552.785.723, 05 más el IVA.
-SINEC SA., se apuntó con $ 753.739.644,10 más IVA.
Se abrieron los sobres de la licitación para el abastecimiento en 32KV de la zona sur de Barreal